Es.
Aumenta consumo de tabaco
mayo 27, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: RPP
QUERÉTARO, QRO.- A raíz de la pandemia por coronavirus, el consumo de tabaco entre los fumadores ha aumentado entre un 40 y 50 por ciento, esto, como un efecto colateral de la emergencia sanitaria.
Así lo informó Guillermo Tamborrel Suárez, titular del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), quien resaltó que la estimación es el resultado de un sondeo aplicado a los consumidores de este producto.
En este sentido y bajo este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó, que las personas fumadoras tienen más posibilidad de desarrollar los síntomas más graves en caso de padecer Covid-19, en comparación con los no fumadores, esto se debe a que el tabaquismo tiende a deteriorar la función pulmonar, situación que por un lado favorece a la sintomatología aguda de este virus, y por otro, dificulta que el cuerpo enfrente esta y otras enfermedades.
Incluso, la Secretaría de Salud del estado de Querétaro ubica al tabaquismo entre las primeras cinco comorbilidades que presentan los pacientes positivos a SARS-CoV-2.
El titular de la CECA subrayó, “Que el fumador concientice que está todavía en mayor riesgo; que si llegara a contraer el contagio por Covid-19, la actividad de fumar lo hace que se constituya en un sector vulnerable, ya que los efectos podrían ser más graves”.
Sin embargo resaltó, que pese a los datos en el incremento de consumo de tabaco, ha habido fumadores que han solicitado ayuda para dejar de utilizar este producto.
“Ha habido fumadores, que se han acercado y en cierta manera pedido auxilio. Tenemos una línea telefónica, un esquema en nuestras redes sociales que incluye teléfono, WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y es, a través de todas estas, digamos, ventanas o espacios, que nos han estado contactando e, inclusive, ha habido algunos que han manifestado querer dejar de fumar”, señaló.
Cabe destacar que la OMS advirtió que el tabaco termina con la vida de más de 8 millones de personas cada año a nivel mundial. Detalló que más de 7 millones de esas muertes se deben al consumo directo del tabaco y, aproximadamente, 1.2 millones al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.
Para solicitar cualquier ayuda u orientación con respecto a los servicios que establece este organismo, comunicarse a: Independencia No. 97 Centro Histórico. Querétaro 76000; Teléfono:(442)2129-687 http://www.cecaqueretaro.gob.mx cecaadicciones@queretaro.gob.mx
Pie de foto: Ante la posibilidad de contagio por Covid-19 en potencia, es mejor que el cuerpo se encuentre en óptimas condiciones para poder enfrentarlo
WhatsApp
Leave a Comment