E.
INEGI informa que sólo 17% de los jóvenes en México logran estudiar la universidad
Por lo que concluimos preguntándote, ¿a qué porcentaje (realidad) perteneces o quieres pertenecer?
Staff LF Querétaro/Foto: comportamientoenlosjovenes.blogspot.com
De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentado en 2017, el número de personas que actualmente residen en México es de 123.5 millones, de las cuales, más de la mitad (65.2 millones) tiene menos de 29 años.
Información publicada por Notimex, detalla que por edad se observa una gran cantidad de menores de 15 años (33.3 millones) y jóvenes de 15 a 29 años (31.9 millones). Por lo que estos grupos de edad concentran poco más de la mitad de la población, dando un total de (52.8%). También es cierto que su participación relativa ha disminuido con el tiempo ya que tan sólo entre 1990 y 2017, el porcentaje de la población infantil pasó de 37.9 a 27%, mientras que la proporción de jóvenes disminuyó de 29.7 a 25.8 por ciento.
En 2016, el 53% de los adultos jóvenes de 25 a 34 años y el 63% de personas de entre 25 y 64 años, sólo contaba con educación por debajo de media superior.
Es una realidad que en México, sólo el 17% de los jóvenes logran estudiar la universidad, porcentaje que pone en evidencia que sólo el 1% de los mexicanos de ese rango de edad tiene una maestría o equivalente, mientras que menos del 1% tiene un doctorado.
Asimismo, se ha expuesto que la mayor sobrevivencia de la población es consecuencia de los avances tecnológicos y una mejor cobertura en los servicios de salud, -por lo que- para el 2017 la esperanza de vida al nacer era de 75.3 años, esto de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Por lo que concluimos preguntándote, ¿a qué porcentaje (realidad) perteneces o quieres pertenecer?
WhatsApp
Leave a Comment