Menu

Especial
Inés Sainz, una mamá amorosa, plena y feliz

mayo 10, 2016

Eduardo, Héctor, Mayita y María Inés son la adoración de la guapa y reconocida conductora

Por: Ibania & Cricel Cortés/Foto: Wuitberto Lara/Locación: Club de Golf Campanario Querétaro

Tenemos el inmenso placer de celebrar la semana dedicada a la mamá, con la presencia de Inés Sainz Gallo, conductora de televisión quien además de lograr convertirse en una de las periodistas mexicanas más reconocidas en el ámbito del deporte tanto nacional como internacional, tiene la dicha de ser mamá de Maya, Eduardo, Héctor y María Inés, quienes junto con su esposo Héctor Pérez Rojano, son su principal motor de vida ya que juntos han logrado formar una familia feliz en la que Inés logra día a día su máxima realización; ser madre.

¿A qué edad te convertiste en madre?

“Fue una historia muy bonita, recuerdo que llevaba ya seis años de casada. Yo me casé muy joven, a los 20 años, por proyectos o por querer estudiar más, recuerdo que le decía a mi esposo que nos siguiéramos esperando hasta que un día, el destino decidió que María Inés llegara a nuestras vida, especialmente la mía porque fue con ella con quien me convertí en madre; mi hija mayor nació cuando yo tenía 27 años. Les comparto que la hemos disfrutado mucho desde que nos enteramos que la estábamos esperando. Su llegada fue algo fantástico por saber que íbamos a tener por primera vez la bendición y la responsabilidad de educar para tener buenos hijos”.

¿Qué significa para ti ser mamá?

“Definitivamente es la mayor alegría que puede existir, para mí ha significado plenitud como persona y como mujer porque creo que convertirte en madre es la gran oportunidad que la vida te da de trascender y de hacerlo de una manera positiva a través de lo que le enseñas a tus hijos y por consiguiente lo que ellos van a proyectar en su vida influenciados por ti, entonces para mí ser madre es un regalo muy bello que me ha dado Dios y la vida”.

¿Cómo se llaman tus hijos y qué edades tienen?

“María Inés tiene doce años, Héctor y Eduardo tienen siete y Mayita tiene tres”.

¿Qué has aprendido de cada uno de tus cuatro hijos?

“María Inés me enseñó a ser mamá, me enseñó que no hay amor más grande e incondicional que el de una mamá a sus hijos y me enseña todos los días cómo se va formando una persona y cómo en su desarrollo va forjando su propio estilo, su forma de ser y la manera en que se desenvuelve. Eduardo me ha enseñado la constancia que tiene un niño, de él aprendo a diario la tenacidad ya que todo el día hace lo que a él le gusta. Héctor es un niño sumamente inteligente, a pesar de ser pequeño de edad es un gran líder. Lo que me gusta ver es que aunque son gemelos y se parecen tanto, tienen caracteres individuales que los hacen únicos y diferentes. De mi hija Mayita aprendo constantemente que hay que sonreír pase lo que pase, suele sonreír siempre y por ende ilumina nuestras vidas contagiándonos al máximo a todos con su ternura y alegría”.

¿Planeaste ser mamá de gemelos, cómo fue?

“Siempre lo soñé puesto que soy cuate de un hombre, entonces sabía que tenía la probabilidad de ser mamá de cuates. Recuerdo que cuando estábamos esperando a Eduardo y Héctor, que también llegaron sorpresivamente, mi esposo en alguna ocasión le preguntó al doctor si había oportunidad de que fueran dos y el doctor le dijo “no cómo crees”, enseguida cuando me empezó a hacer el ultrasonido, el doctor nos comentó “creo que estoy viendo dos saquitos”, por lo que en ese momento mi esposo le volvió a preguntar si eran dos, él dijo en ese momento que no estaba muy seguro, fue ahí cuando Héctor le planteó, a ver doctor, si en un lado tuviera que apostar todo porque son cuates y en otro no, qué diría usted, “que si” respondió el ginecólogo, y bueno, a partir de ese instante fue una gran felicidad para mí saber que sería madre de gemelos, incluso mi esposo salió a hacer el avioncito afuera del consultorio del doctor, estuvimos muy emocionados. La verdad es que mis hijos  son una bendición y la mayor alegría de mi vida”.

¿Cómo te defines como madre?

“Soy una mamá exigente en el sentido de que me gusta que mis hijos sean muy cumplidos con todo lo que hacen, tanto en la parte escolar como deportiva y social. Me gusta que mis hijos sean ordenados, que coman a la hora que tienen que comer y que se porten bien. Por otro lado, me gusta dejar que mis hijos sean niños libres. Creo que con María Inés, mi hija mayor, soy más exigente porque siento que es el momento en el cual se forma bien el carácter de una mujer, entonces hay cositas que no puedes hacerte de la vista gorda o descuidar porque si lo haces, puede ser contraproducente en su futuro, fuera de eso, soy una mamá amorosa, activa y a la que ellos pueden convencer muy fácil cuando quieren hacer algo. En general, soy una mamá apapachadora, besucona y alegre que junto con ellos disfruto sonreír ya que en casa mi esposo suele ser muy divertido”.

¿Qué ha sido lo más difícil  para ti de ser mamá?

“Definitivamente cuando se enferman, se caen o algo les pasa, personalmente se me cierra la garganta porque me es difícil imaginar que uno de mis cuatro hijos pueda estar mal. Creo que eso es lo más difícil para mí”.

María Inés, Eduardo, Héctor y Mayita son lo mejor de mi vida: Inés Sainz

María Inés, Eduardo, Héctor y Mayita son lo mejor de mi vida: Inés Sainz

Lo que más disfrutas hacer con tus hijos…

“Con María Inés me encanta platicar, hablamos y compartimos mucho ya que es una gran compañera. Suelo llevármela mucho de viaje, de hecho acabamos de regresar de uno, era de trabajo pero seguido aprovecho y me la llevo. Desde que nació ha sido así con ella, andamos de arriba para abajo juntas. Tenemos nuestro “Pinky day”, el cual lo tomamos como un día solo para nosotras, aprovechamos y un día al mes nos vamos solas a hacer cosas que a ambas nos gustan, lo mismo hago con los cuates, los acabo de llevar al torneo Masters de Augusta; como son golfistas, sé que para ellos llegar y ver a los mejores del mundo los hace felices y a mí ver cómo disfrutan en su ambiente ¡Verlos sonreír es padrísimo!

 Con mi hija más pequeña, acabo de grabar un comercial en Estados Unidos de Risitos de Oro, compartir esa experiencia con ella fue fantástico ya que será un recuerdo maravilloso para ambas. He tenido la oportunidad de combinar mi trabajo con mis hijos y eso  sin lugar a dudas es lo que más disfruto”.

Yo no quiero ser una mamá…

“Enojona o amargada, quiero poder disfrutarlos siempre y dejarlos ser ellos mismos para que la alegría y el buen ánimo sea lo que predomine siempre en nuestra familia”

¿Qué es lo que más admiras de tu mamá?

“Mi mamá representa una historia muy especial para mí. A sus 35 años le diagnosticaron esclerosis múltiple y quienes la padecen saben que es una enfermedad degenerativa y compleja que ocurre en la cabeza. Lo que sucede con ella es que la mielina que une a las neuronas se desgasta, cuando esto pasa, la neurona que es la encargada de emitir las señales al cuerpo hace como corto circuito una con otra y por ello el cuerpo deja de hacerle caso.

Fue así como con el paso del tiempo mi mamá se fue deteriorando poco a poco, recuerdo que yo tenía 9 años cuando ella se enfermó, fue ahí cuando comencé a admirarla más, porque a pesar de que actualmente no se mueve o solo mueve las manos un poquito, tomó la decisión de no permitir que también se apoderara de su voluntad. Fue eso lo que cambió la vida también de todos nosotros porque mi mamá en ese instante se convirtió en una mujer fuerte, quien ha sabido enfrentar el reto que la vida le ha presentado sin una queja, sin hacérnoslo pesado a sus hijos, sin nunca hacernos sentir que tenemos un enfermo en casa, porque a pesar de que yo sentía y sabía que mi mamá era una mujer diferente nunca la he sentido como un enfermo, sino al contrario, tengo una gran madre a la que amo con todo mi ser, por ello les puedo compartir que para mí la mujer más exitosa es mi madre, porque creo que lo que define a una persona es el cómo supera los retos que la vida le pone y sobre todo cómo sales adelante, en este caso ella decidió ser feliz ante la adversidad y hacer felices a los suyos, objetivo que ha logrado con creces”.

Con tu experiencia y la de tu mamá ¿Qué crees que es lo más importante de una madre?

“Ser una mamá fuerte, que enfrente la vida con todo y sus adversidades sin dejar de ser feliz, amorosa, ejemplar, admirable para sus hijos y para quienes la rodean”.

Mensaje:

“Felicidades a todas las mamás, les deseo que siempre se encuentren rodeadas del amor de sus hijos y que Dios las bendiga por tantos esfuerzos que hacen por ellos todos los días”.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>