Menu

Mm.
Japón recuerda tragedia de Hiroshima y pide erradicar armas nucleares

agosto 06, 2015

Hiroshima recuerda los ataques con bombas nucleares de hace 70 años

Por: Aranxa Acuña

HIROSHIMA.- El primer ministro japonés, Shinzo Abe dijo “Como único pueblo atacado por una bomba nuclear, tenemos la misión de conseguir un mundo sin armas nucleares”. en la ceremonia para conmemorar el 70 aniversario del lanzamiento contra Hiroshima de la primera bomba atómica en donde alrededor de 55.000 personas, según las cifras oficiales, habían acudido a rendir homenaje a las cerca de 140.000 víctimas producto del ataque estadounidense y participar en un llamamiento para la paz mundial.

Con este acto el mandatario renueva así el compromiso de su país contra el armamento nuclear, en el acto se presentaron, decenas de hibakusha -supervivientes de la bomba- mismos que desafiaron al fuerte calor para recordar el peor día de su historia y rendir homenaje a sus padres, hermanos, familiares o amigos que perdieron la vida aquel 6 de agosto de 1945 o en los días y meses que le siguieron.

A las 8.15, los sonidos de una campana marcaron el momento preciso en que estalló la bomba. Los participantes, entre los que se encontraban representantes de un centenar de países, y dignatarios como el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, guardaron un minuto de silencio, solo roto por el silencio de las cigarras. El homenaje había comenzado con una ofrenda de agua recolectada en 17 puntos de la ciudad, en recuerdo de las víctimas que, con terribles quemaduras, murieron suplicando que beber.

En su intervención, Abe anunció que su país presentará una nueva propuesta de resolución ante la Asamblea General de la ONU en los próximos meses sobre la abolición de las armas nucleares, y dar un nuevo empuje a la idea como anfitrión el año próximo de la cumbre anual del G7, pues dijo en el acto “Es nuestra tarea dar a conocer la inhumanidad de las armas nucleares, sin barreras generacionales ni fronterizas”, afirmó el primer ministro.

Su llamamiento contra las armas nucleares tenía este año un contexto especial. Abe se encuentra en pleno proceso para lograr la aprobación en el Parlamento de una serie de leyes que permitirán que, por primera vez y en determinadas circunstancias, este país pueda participar en misiones de combate fuera de su territorio para ayudar a aliados en peligro. Para el Gobierno Nipón, la reinterpretación de la Constitución pacifista vigente desde la posguerra es algo necesario que permita al país una relación militar más equilibrada con sus aliados, principalmente con Estados Unidos. Para sus críticos, representa una iniciativa anticonstitucional que pone al país más cerca de verse implicado en un conflicto bélico tras 70 años de paz ininterrumpida.

Entre las voces más críticas se encuentran, precisamente, la de los hibakusha. “Es algo anticonstitucional”, afirma Hiromi Hasai, catedrático jubilado de Física Nuclear en la Universidad de Hiroshima y superviviente del ataque atómico, que se hace eco de la opinión que ya han expresado algunos catedráticos de Derecho nipón. “Abe quiere estar del lado de los ganadores, pero en una guerra nunca hay ganadores. Nosotros decimos no a la guerra, no a que las cosas se decidan mediante el uso de la fuerza”.

Un grupo de hibakusha, Nihon Hydankyo, criticó duramente al Gobierno después de que la Cámara baja aprobara los proyectos de ley el mes pasado, lo que deja en claro que el enfrentamiento de opiniones a formado un obstáculo para la toma de decisiones en el tema del armamento nuclear, el cual actualmente ha sufrido cambios, con Irán país que ha logrado terminar con las multas impuestas por el tema nuclear.

Los que vivieron la guerra temen también que el primer ministro intente rebajar el próximo día 15, en su discurso de conmemoración de fin de la II Guerra Mundial, las disculpas que han repetido Gobiernos previos, acto que produciría descontento entre los perjudicados, oponentes y dirigentes involucrados en el tema.

Esta semana, el ministro de Defensa, Gen Nakatani, reavivó la polémica al admitir que en teoría los proyectos de ley que se debaten, y a los que la Cámara baja ya ha dado su visto bueno, podrían permitir que Japón transportara armas nucleares para sus aliados. Inmediatamente, no obstante, se apresuró a precisar que se trataría de un supuesto muy improbable.

Cabe resaltarse que Abe fue reelegido en las elecciones anticipadas del pasado diciembre pero su popularidad ha caído progresivamente desde entonces y se encuentra por debajo del 40%, según las encuestas. El primer ministro no aludió en absoluto a la polémica durante su breve discurso en Hiroshima. Sin embargo sí se oyeron gritos aislados entre el público, cuando el jefe de Gobierno terminó su intervención, de “¡no queremos guerra!”.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>