Menu

Mm.
La aprobación de la Reforma Laboral no se hará por la vía rápida

abril 08, 2019

La reforma propuesta tiene como finalidad garantizar la transparencia del ejercicio administrativo de los sindicatos, así como también una mejor justicia y democracia para los trabajadores

Por: Christian Velázquez / Foto: El Horizonte

QUERÉTARO, QRO.- Durante la conferencia de prensa que el Diputado Federal Marcos Aguilar Vega sostuvo con los medios de comunicación, y en el que abordó el tema de la reforma laboral, sostuvo que por la trascendencia que esto conlleva, el Partido acción Nacional evitará ejercer un dictamen apresurado.

En este sentido, Aguilar Vega enfatizó, que como partido verán que dicha reforma garantice la justicia y en donde se cumplan con los compromisos del T-MEC (tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), donde también contará con protocolos que van en contra de la discriminación,  y acoso, terminando con las prácticas sindicalistas que solo han afectado de forma negativa al país.

Las propuestas que integran este proyecto, continuó el Diputado Federal, tienen la finalidad de ser un complemento de las reformas constitucionales del 24 de febrero de 2018 a los artículos 107 y 123 y el cumplimiento con los requisitos del convenio 98, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como el capítulo 23 del T-MEC.

Detallando Marcos Aguilar en este rubro, indicó que los 5 principales ejes de la reforma laboral son: Organismo Mediador Autónomo, En el tema de la democracia sindical y libertad de negociación colectiva, se propone la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro laboral, que sería un organismo descentralizado autónomo.

En el tema de dirigentes y sindicatos. La propuesta detalla que para este punto, en el ejercicio de elección de dirigentes sindicales, se emitirá una convocatoria que será publicada en el local sindical así como en los lugares de mayor afluencia de los miembros del centro de trabajo, teniendo una anticipación mínima de diez días.

Además, indicó que se establece la integración de un padrón completo y actualizado de los miembros del sindicato con derecho a votar, que deberán conocer los afiliados, al menos tres días antes de la elección.

La desaparición de dirigentes vitalicios, así como la rendición de cuentas como una obligación, al menos cada seis meses, realizando una cuenta detallada de la administración del patrimonio sindical.

En lo referente a los contratos sindicales, refirió el artículo 387 de la Ley federal del trabajo, en el que indica que “el patrón que emplee a trabajadores miembros de un sindicato, tendrá la obligación de celebrar cuando se solicite, un contrato colectivo”.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>