Pp.
Las propuestas económicas de Ricardo Anaya
febrero 17, 2018
10 de diciembre de 2017
- Crear un Ingreso Básico Universal (IBU) en México. Entre los beneficios de esta iniciativa, una de las “más relevantes” de su plataforma electoral, según dijo Anaya Cortés, es que “todos los ciudadanos por el simple hecho de ser mexicanos reciban una cantidad del Estado que les garantice vivir con un mínimo de dignidad”.
De acuerdo con Anaya, el Ingreso Básico Universal:
- “Es el mejor mecanismo para poder erradicar la pobreza extrema en nuestro país”.
- “Por obvias razones, el ingreso básico universal reduce la desigualdad”.
- “Elimina la trampa de la pobreza, está documentado. El pobre sabe que si sale de la línea de pobreza, dejará de recibir los apoyos, dejará de recibir los programas sociales y eso ha traído consecuencias nefastas, no sólo en México sino en muchas partes de mundo. Pero esto no pasará en México porque somos personas muy solidarias”.
- “Prácticamente elimina los gastos burocráticos. En lugar de pagarles a los burócratas que hacen estudios socioeconómicos, que administra los programas sociales, mejor le entregamos el dinero directamente a la gente. El dinero está mejor en las manos de la gente que en las manos de los políticos”.
- “Elimina por completo la política clientelar que tanto hemos padecido en nuestro país. Se acabó ese líder que le dice a la gente por qué partido tiene que votar, y al mitin de quien tienen que acudir en poder al ciudadano le devuelve su auténtica libertad”.
- “Promueve el espíritu emprendedor. Cuanto la gente sabe que cuenta con un piso mínimo, básico, se atreve a emprender, a probar nuevas ideas y esto trae enormes beneficios a la economía de un país”.
- “Hace en automático sujetos de crédito a todos los ciudadanos del país y puede ser un fantástico vehículo para formalizar a ese 60% de la gente que hoy está en la economía informal”.
- “Cuando la gente tiene dinero en el bolsillo y gasta más se fortalece el mercado interno y se dinamiza toda la economía nacional. Genera un círculo virtuoso que hace que la economía crezca y se generen más empleos”.
- “Valora el trabajo que normalmente no se paga, quienes cuidan a sus hijos, a un familiar enfermo, a un familiar discapacitado, a una persona con alguna discapacidad”.
- “Nos prepara para un futuro muy complejo, que está a la vuelta de la esquina, el futuro de las disrupciones”.
Otras propuestas que ha expresado Anaya Cortés son:
- Subir el salario mínimo de forma gradual para evitar la inflación. Su idea es subirlo hasta 187 pesos diarios, ya que considera insuficientes los 88 pesos que se ofrecen ahora. Esto lo dijo en Aguascalientes en una reunión con el gobernador Martín Orozco Sandoval y militantes del Movimiento Ciudadano (MC), del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN).
- Pasar de la economía de la manufactura a la economía del conocimiento.
- Aplicar un modelo educativo flexible para un mundo cambiante. Un modelo, dijo Anaya, “que sea adaptable a los cambios tecnológicos y con participación y vinculación de la sociedad civil y de los agentes económicos. Un modelo educativo que aumente los recursos para la investigación y la innovación”.
Con respecto a las telecomunicaciones, la coalición de Anaya propone:
- Bloquear la señal de telefonía móvil en los centros penitenciarios.
- Asegurar el acceso a internet en todas las viviendas.
- Establecer una agenda digital para el desarrollo económico que contribuya a profundizar la inclusión financiera y el desarrollo de economía digital, de acuerdo con el analista Gerardo Soria.
Por: Notimex/Foto: proceso.com.mx
WhatsApp
Share this:
Leave a Comment