Menu

Q-
Lety Fernández Salinas

mayo 04, 2020

Una mujer que felizmente ha dedicado su vida al arte, a su familia y durante 16 años a servir en Cruz Roja San Miguel de Allende, los últimos seis como Presidente de esta noble institución

Una mujer que felizmente ha dedicado su vida al arte, a su familia y durante 16 años a servir en Cruz Roja San Miguel de Allende, los últimos seis como Presidente de esta noble institución.

Por: Ibania Cortés / Locación: Residencia familia Noyola Fernández

Quién es Lety Fernández

“Soy una mujer que se preocupa por su entorno y lo que sucede en él. Soy inquieta y siempre trato de aprovechar el día. Nací en Monterrey, pero hace 16 años vivo en San Miguel de Allende. Conocí a Carlos, mi esposo y con quien comparto el gusto por el arte, a los 17 años, desde entonces juntos hemos formado la hermosa familia que tenemos”.

A qué mujeres admiras

“A la madre Teresa de Calcuta, una mujer ejemplo para la humanidad. También admiro a todas esas personas que siendo firmes y decididas han logrado mucho en la vida”.

De qué te sientes orgullosa

“De mi familia que me lo ha dado todo. Sin ellos no podría hacer ni la tercera parte de lo que hago. Me siento orgullosa de mi trabajo a través del arte, que por décadas me ha dado la oportunidad de hacer lo que más me gusta. También me hace feliz ser parte de la Cruz Roja Mexicana, por todo lo que en equipo hemos logrado”.

Qué derecho le sigue haciendo falta a la mujer

“El derecho a la igualdad. Para mí es muy importante porque sigue la inequidad y se refleja todos los días en el trato a la mujer. Es lamentable pero en México y en estos tiempos el machismo sigue existiendo”.

Teniendo una vida dedicada al arte, cómo decides colaborar en Cruz Roja

“Cuando llegué a San Miguel una amiga y un doctor -que en ese tiempo era el presidente- me invitaron a participar como Dama Voluntaria. Empezamos con proyectos para recaudar fondos. Algunos artistas donaron obras e hicimos una subasta de arte que ¡fue todo un éxito! Después me integré al Consejo, enseguida fui Vicepresidente, y desde 2014 a la fecha he sido elegida como Presidente”.

En estos años en qué se ha logrado mejorar

“Recibí una Cruz Roja austera, pequeña y sin las instalaciones adecuadas. Actualmente tenemos dos delegaciones equipadas; cada una cuenta con médico general, oftalmólogo, dentista, psicólogo, podólogo y con más espacio. También contamos con doce ambulancias de las cuales cinco son nuevas y otros vehículos que son de uso administrativo. En realidad se ha logrado mucho. Colaboran con nosotros solidarios jóvenes de 20 a 30 años. En una subdelegación contamos con seis consultorios donde se da consulta por la cantidad mínima de 30 pesos, con esto evitamos que la gente se auto-medique. Hemos recibido apoyo del Politécnico de México y de la UNAM. Me siento muy contenta y gradecida porque actualmente en Cruz Roja tenemos 236 voluntarios, y en nómina sólo 31 personas. Dirigir bien los donativos ha sido la responsabilidad más grande”.

Cómo nace la idea de abrir la tienda de antigüedades en San Miguel

“Abrimos nuestra primer tienda mi marido y yo antes de casarnos, por lo que tenemos 49 años en el mercado del arte. Recuerdo que cuando íbamos a Nueva York, solía meterme a las librerías a buscar información. Soy muy curiosa y cuando me interesa algo me pongo a investigar. En ese entonces para mí era muy difícil vender algo que no conocía. Me empezó a gustar tanto el mundo del arte y antigüedades que decidí estudiar en Italia todo lo relacionado a ello, haberlo hecho me ayudó a educar mi ojo para saber si lo que me vendían estaba ya restaurado, intervenido o en su caso, saber qué porcentaje tenía de su componente original. Aprendí a formar colecciones de arte, y posteriormente -cuando regresé- di clases durante 12 años en el Tecnológico de Monterrey. Al llegar aquí, contábamos ya con más de 30 años de experiencia en esto, por lo que decidimos hacer en enero de 2004 una Feria de Antigüedades, y al concluirla abrimos la tienda en Fábrica La Aurora”.

Cuál ha sido la experiencia más compleja que has vivido

“Un momento difícil y desgastante fue cuando mi esposo encontró una importante colección relacionada a Frida Kahlo, lo que nos pareció digno de estudiarse a fondo. Tuvimos el apoyo de las familias Kahlo y Rivera para hacer todo el análisis y e investigación que se requiere, nuestra sorpresa fue cuando el Fideicomiso la catalogó como falsa y lo difundió así en algunos medios de comunicación. Para mí, esta etapa ha sido lo más complejo que he pasado porque las autoridades correspondientes jamás se dieron oportunidad de conocer la colección y estudiarla, pero sí de minimizarla y difamarnos en los medios de comunicación”.

Mensaje

“Sean auténticos en su vida y hagan con pasión lo que les gusta, eso les va a dar éxito en lo que se propongan. Amen a la Cruz Roja Mexicana, que es una Institución que ayuda a todo el que la necesita. Yo me enamoré de ella no solo por el trabajo que realizamos, sino por todo lo que representa”.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>