Menu

Te.
Lo que no sabías del cubrebocas

mayo 12, 2020

Deben usarse adecuadamente ya que su tela es muy delgada, porosa y frágil, por ello no es de utilidad lavarlos

MÉXICO.- El cubreboca evita contaminación microbiológica proveniente de la nariz y la bocaEvita que las gotitas de saliva que no se ven a simple vista y que se generan al momento de hablar, toser o estornudar, sean esparcidas. Además de ser muy útiles en momentos de contaminación extrema, como bien lo ocupan en países asiáticos.

Un dato importante es que la mayoría de las consultas médicas son debido a que las personas sufren de algún cuadro referente a enfermedades respiratorias. Éstas en su etapa más grave pueden llegar a producir la muerte. Dichas enfermedades son provocadas por microbios que viven generalmente en el ambiente. Estas enfermedades se pueden trasmitir al toser, hablar o estornudar.

Las enfermedades respiratorias más comunes son: gripe, anginas, amigdalitis, pulmonía y bronquitis. Generalmente, se manifiestan con síntomas como: dolor de cabeza, tos, catarro, dolor de garganta, malestar en general y aumento de temperatura.

Como la vía de entrada de los microbios son la nariz y la boca, es importante que al toser o estornudar las personas se tapen la boca y nariz, esto con el fin de evitar la diseminación de los microbios y el contagio a otras personas. Uno de los productos más adquiridos en tiempo de frío y enfermedades respiratorias son los tapabocas.

Los tapabocas son productos hechos de tela ecológica non wowen o tela trilaminada SMS, la cual impide el paso de microbios tanto los que son expulsados por la nariz como por la boca. Los tapabocas deben ser de materiales impermeables frente a aerosoles o salpicaduras.

CubrebocaPlisadoAzul

Los tapabocas no necesariamente, son utilizados cuando las personas ya están enfermas, sino que también son empleados como medida preventiva para evitar un contagio o pandemia.

En los hospitales y consultorios médicos, los doctores los utilizan para evitar enfermarse del virus que tiene el paciente o también para evitar una mutación del virus. Una de sus aplicaciones más comunes es al momento de realizar una cirugía, debido a que el paciente está expuesto a cualquier virus o contaminante y por lo tanto es reglamentario que todo el personal presente en el procedimiento quirúrgico use un tapabocas.

El uso de cubreboca es preventivo, una forma de cuidarnos unos a otros, es una muestra del respeto hacia todos, principalmente en momentos críticos.

Si todos usamos cubreboca al interactuar estamos más protegidos. Deben usarse adecuadamente ya que su tela es muy delgada, porosa y frágil, por ello no es de utilidad lavarlos.

Además en el medio oriente, principalmente en japón, hay una moda con lo cubrebocas, que es utilizarlo pero un formas y dibujos diferentes, sólo para salir de lo clásico.

ModelosCubrebocas

RECOMENDACIONES:

  • Colócalo cubriendo la nariz y la boca, si solo se cubre una de estas dos portes de la cara no es efectivo. Úsalo de forma ajustada y de un solo lado.
  • Su efectividad para proteger depende del material de que esté hecho, así como del uso continuo que se le dé. Su cuidado es fundamental.
  • Un cubreboca simple puede durar hasta 24 horas. No se puede lavar, por lo que después de un día debe desecharse.
  • Puedes hacer tu propio cubreboca, con tela y resorte, esto te dará la posibilidad de lavarlo con cloro y poder reutilizar las veces que quieras.
  • Refuerza esta protección evitando tocarte la boca, la nariz y los ojos con las manos desprotegidas, utiliza un pañuelo desechable, mismo que debes tirar en una bolsa de plástico que deberás cerrar.

Infórmate y cuídate, a ti y a tu familia.

Con información de kohnmexico.com / Foto: Newsweek México

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>