Menu

E.
Megáfono Electoral, una herramienta de las elecciones 2018

junio 24, 2018

La información Social Media circula de forma instantánea, rápida y en tiempo real, convirtiéndose  en un medio de comunicación en el que las personas interactúan, se mantienen informadas de los candidatos y de todo lo que sucede en este proceso

Staff LF La Revista/ Con información de Marquetin Commerce

Sin duda alguna, las elecciones se han convertido en el tema del día, respecto a ello, las redes sociales están jugando un papel importante a nivel local y nacional. No es para menos, el 1 de julio se elegirán alrededor de 3 mil 400 cargos públicos en México.

La información Social Media circula de forma instantánea, rápida y en tiempo real, convirtiéndose  en un medio de comunicación en el que las personas interactúan, se mantienen informadas de los candidatos y de todo lo que sucede en este proceso. Tal es el caso de Facebook, que activó herramientas para dar seguimiento a las elecciones con un megáfono electoral y lector informado. Aquí te platicamos en qué consisten cada una de ellas.

Megáfono Electoral

 Consiste en un botón que aparecerá en la cronología o timeline de Facebook el 1 de julio. Este botón tendrá dos opciones: una para que el usuario sepa dónde votar y otra para compartir que ya votó. Con la primera alternativa, el usuario podrá ir al sitio del INE para buscar la casilla que le corresponde en la herramienta que este organismo genera en las elecciones. En el segundo caso, el usuario podrá postear en su perfil que ya realizó su voto.

El Megáfono Electoral es una herramienta que se usó el año pasado en las elecciones del Estado de México, Coahuila y Nayarit, con la cual se espera que la gente se motive para depositar su voto.

Lector informado

Esta herramienta proporciona información para que la gente se prepare para salir a votar el 1 de julio. Aparecerá un día antes de la fecha de las elecciones.

Con un click, Facebook enviará a los usuarios a la página especial que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará para que los usuarios consulten información sobre la jornada electoral. Es importante mencionar que este tipo de iniciativas son parte del convenio que firmó Facebook con el INE al inicio de las campañas electorales.

Otras herramientas ya utilizadas y futuras

Facebook ha buscado estar presente durante este proceso electoral, por ejemplo, ha puesto a disposición de su audiencia la transmisión de los tres debates electorales realizados hasta el momento.

De igual forma, generó recientemente otra herramienta más, llamada Pestaña de Temas. Ésta consiste en un espacio en los perfiles de cada candidato donde pueden ingresar sus posturas respecto a diversos temas que son importantes para el país, como corrupción, economía, educación, agricultura, seguridad, entre otros.

Se espera que Facebook lance otra iniciativa próximamente, llamada CivicCheckup, la cual permite a los electores saber cuáles son sus representantes a nivel local y estatal. Dicha herramienta fue usada antes, específicamente en Argentina.

Tú, qué opinas ¿crees que estas herramientas podrán animar a millones de mexicanos a participar en el próximo proceso electoral?

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>