Menu

Métodos anticonceptivos seguros

junio 02, 2020

MÉXICO.- Este artículo contiene información sobre los métodos para el control de la natalidad de venta libre y con receta médica. A muchos padres les incomoda tener conversaciones directas sobre el sexo y el control de la natalidad con su adolescente. Si usted es uno de ellos, llame al pediatra de su niño. Él o ella asesoran habitualmente a los pacientes jóvenes sobre el comportamiento sexual, los métodos anticonceptivos y las formas de prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Muchas veces, el pediatra de su hijo puede proporcionar o prescribir un método conveniente para el control de la natalidad en el consultorio o referirlos a una institución en su comunidad que pueda prestar este servicio.

Implante anticonceptivo (Implanon® o Nexplano®)

Menos de 1 de cada 100 mujeres que usan este método queda embarazada durante el primer año. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 0,05%).

  • De qué se trata: Es una implante plástico, delgado y flexible (más o menos del tamaño de un cerillo o palillo) que contiene una hormona y se coloca debajo de la piel en el brazo superior. El implante no proporciona protección contra las ETS, así que usar condones sigue siendo importante.
  • Ventajas:
    • Proporciona control de la natalidad seguro, duradero y muy eficaz.
    • Las adolescentes no tienen que acordarse de hacer nada a diario, semanalmente o al mes para estar protegidas contra un embarazo involuntario.
    • No necesita ser substituido por 3 años. 
    • Contiene una hormona de progestina que evita que el ovario libere un óvulo.
  • Desventajas:

Dispositivo intrauterino (DIU)

Menos de 1 de cada 100 mujeres que usan este método queda embarazada durante el primer año.  (El porcentaje típico de tasa de fallo: 0,2-0,8%).

  • De qué se trata: Un médico inserta en el útero el pequeño y flexible dispositivo en forma de T para el control de la natalidad. El implante (DIU) no proporciona protección contra las ETS, así que usar condones sigue siendo importante. Existen dos tipos:
    • DIU T de cobre (ParaGuard®): No contiene hormonas y no necesita ser reemplazado por 10 años.
    • Levonorgestrel DIU (Mirena®, Skyla®): Contiene una hormona; no necesita ser substituido por 3 a 5 años.
  • Ventajas:
    • Proporciona control de la natalidad seguro, duradero y muy eficaz.
    • Las adolescentes no tienen que acordarse de hacer nada a diario, semanalmente o al mes para estar protegidas contra un embarazo involuntario.
    • Hay opciones para los tipos de DIU tanto hormonales como sin hormonas.
    • Los periodos podrían ser menos abundantes y tener menos cólicos o calambres menstruales con el DIU levonorgestrel (muchas adolescentes dejan de tener periodos con el tiempo).
  • Desventajas:
    • Puede sentir dolor o calambres/cólicos por un corto tiempo después de la inserción
    • Levonorgestrel DIU: Puede tener un sangrado irregular o goteo vaginal/manchas de sangre (generalmente mejora con el tiempo)
    •  DIU T de cobre: Puede aumentar los cólicos menstruales, el goteo vaginal y el sangrado (generalmente mejora con el tiempo)

Progestina inyectable (Depo-Provera®)

Seis de cada 100 mujeres que usan este método quedan embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 6%).

  • De qué se trata: Una inyección que contiene una hormona que evita que los ovarios liberen un óvulo. Dura por 3 meses. La inyección no proporciona protección contra las ETS, así que usar condones sigue siendo importante.
  • Ventajas:
    • Protección duradera; sólo requiere visitas al médico cada 3 meses.
    • «La inyección» también protege contra el cáncer endometrial y la anemia por deficiencia de hierro.
    • Pueden tener menos cólicos y periodos menos abundantes (muchas adolescentes dejan de tener períodos después de varias dosis).
  • Desventajas:
    • Puede engordar.
    • Puede tener sangrado irregular o un goteo vaginal/manchas de sangre (generalmente mejora con el tiempo)
    • Una vez que se descontinúe la hormona, puede tomar hasta dos años para que la fertilidad vuelva a ser normal (generalmente en el plazo de un año).
    • Puede interferir con aumentos normales de la densidad del hueso, pero esto se restaura generalmente después de que se descontinúe su uso.
    • Puede haber mayor riesgo de coágulos de sangre.

Anillo vaginal anticonceptivo (NuvaRing®)

Nueve de cada 100 mujeres que usan este método quedarán embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 9%).

  • De qué se trata: Usted introduce el anillo en su vagina una vez al mes. Este tiene hormonas que eviten que los ovarios liberen un óvulo. El anillo se deja por 3 semanas y luego se saca por 1 semana (durante esa semana el usuario tiene su período). El anillo no proporciona protección contra las ETS, así que es importante seguir usando condones.
  • Ventajas:
    • Puede tener períodos menos abundantes.
    • Puede tener menos calambres menstruales.
    • El acné puede mejorar.
  • Desventajas:
    • Puede ser difícil que algunas adolescentes se acuerden de substituir el anillo cada mes.
    • Se pueden tener dolores de cabeza, náusea, descarga vaginal, o sensibilidad (dolor) en los senos.
    • Puede haber mayor riesgo de coágulos de sangre.

Parche anticonceptivo (Evra Ortho®)

Nueve de cada 100 mujeres que usan este método quedan embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 9%).

  • De qué se trata: El parche contiene hormonas que se absorben a través de la piel y evitan que los ovarios liberen un óvulo. Necesita ser substituido una vez a la semana durante tres semanas; luego se saca por una semana (durante esa semana el usuario tiene su período). El parche no proporciona protección contra las ETS, así es importante seguir usando condones
  • Ventajas:
    • Puede tener períodos menos abundantes.
    • Puede tener menos calambres menstruales.
    • Puede mejorar el acné.
  • Desventajas:
    • Algunas adolescentes se les dificulta acordarse que tienen que cambiarse el parche cada semana.
    • Puede haber mayor riesgo de coágulos de sangre.
    • Otras personas lo pueden ver si no se oculta debajo de la ropa, lo que pueden incomodar a algunas adolescentes.
    • Se puede sufrir de dolores de cabeza, náusea, irritación de la piel, o sensibilidad (dolor) en los senos.

Píldora anticonceptiva

Nueve de cada 100 mujeres que usan este método quedan embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 9%).

  • De qué se trata: Existen dos tipos: La píldora contiene estrógeno y progesterona, las dos hormonas del sexo femeninas que controlan el ciclo menstrual. La píldora sólo de progestina, que raramente son prescritas a las adolescentes, sólo contiene progesterona. El medico le explicará lo que debe hacer la adolescente si deja de tomar una dosis. La píldora no proporciona protección contra las ETS, así que es importante seguir usando condones.
  • Ventajas:
    • Puede tener períodos menos abundantes.
    • Puede tener menos calambres menstruales (cólicos).
    • Puede mejorar el acné.
    • Reduce el riesgo de cáncer ovárico y endometrial y de la anemia por deficiencia de hierro.
  • Desventajas:
    • Efectos secundarios graves, aunque no son comunes, incluyen los coágulos de sangre, derrames (apoplejía) hipertensión,  dolores fuertes de cabeza, migrañas.
    • Puede sufrir de dolores de cabeza, náusea, irritación de la piel, o sensibilidad (dolor) en los senos.
    • Debe tomarse a diario sistemáticamente y puede ser difícil para algunas adolescentes acordarse de hacerlo.

Condón masculino

Dieciocho de cada 100 mujeres que usan solamente el condón quedan embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 18%).

  • De qué se trata: Una fina funda de goma/hule que se desliza sobre el pene. Los condones proporcionan una barrera que impide el embarazo y las ETS al prevenir que el semen penetre en la vagina.
  • Ventajas:
    • Disponible sin prescripción médica.
    • Fácil de usar.
    • Barato.
    • Uno de los únicos métodos que protege contra las ETS.
    • Excelente para usar en combinación con otro método de protección contra las ETS y una forma adicional de prevenir el embarazo.
  • Desventajas:
    • Debe ser utilizado correctamente cada vez.
    • Puede romperse o resbalarse durante el acto sexual.
    • Algunas personas son alérgicas al látex (pueden usar condones de poliuretano o poliisopreno).

Condón femenino (bolsa vaginal)

Veintiuna de cada 100 mujeres que usan sólo el condón quedan embarazadas durante el primer año con uso típico. (El porcentaje típico de tasa de fallo: 21%)

  • De qué se trata: Una bolsa con dos anillos flexibles, uno que se fija dentro de la vagina y el otro en el exterior. Cuando se inserta en la vagina, el extremo cerrado protege el cuello uterino, la bolsa cubre las paredes vaginales y el anillado extremo abierto cuelga fuera de la vagina para cubrir los labios vaginales.
  • Ventajas:
    • Disponible sin prescripción médica.
    • El único anticonceptivo para mujeres que protege contra las ETS.
    • Puede ser usado en combinación con otro método de protección contra las ETS y una forma adicional de prevenir el embarazo.
  • Desventajas:
    • Puede ser difícil de insertar.
    • Puede deslizarse durante el coito.
    • Es más caro que el condón masculino.

Para una emergencia:

A veces se rompen los preservativos, o los adolescentes pueden olvidar usar este método correctamente. Un anticonceptivo de emergencia es una opción para los adolescentes. Plan B One-Step® y otras marcas de píldoras contienen hormonas de progestina. Estos están disponibles de venta libre, incluso para los adolescentes. Los médicos pueden recetar otros tipos de anticonceptivos de emergencia. El anticonceptivo de emergencia puede funcionar hasta 5 días después de tener relaciones sexuales, pero antes entre más pronto se use, mejor funciona.

Otros métodos:

Hay algunos métodos que son menos eficaces y no se recomiendan como métodos anticonceptivos primarios para los adolescentes.

Retirada (sacarlo)

  • En este método, el pene se saca de la vagina antes de la eyaculación.
  •  Veintidós mujeres de 100 que usan este método quedan embarazadas en el plazo de 1 año, y ésta cifra puede ser mucho mayor para las adolescentes. Aunque se haga correctamente (lo que puede ser difícil), el pene emite secreciones en la vagina antes de la eyaculación que contienen millares de espermatozoides y a veces virus o bacteria.

Métodos basado en el el conocimiento de la fertilidad (como el método del ritmo)

  • En este método, una mujer lleva la cuenta de sus períodos, se toma su temperatura cada mañana e inspecciona el color y la textura de su mucosa cervical todos los días. También deja de tener relaciones sexuales por una semana durante su ovulación todos los meses. Esto requiere un nivel de diligencia que es muy difícil de lograr incluso para algunos adultos. 
  • Veinticuatro de cada 100 mujeres que usan este método quedan embarazadas durante el primer año, pero esta cifra puede ser mucho mayor para las adolescentes.

Espermicida

  • Se trata de un gel, crema o espuma que una mujer inserta en lo profundo de la vagina antes de tener relaciones sexuales.
  • Veintiocho de cada 100 mujeres que sólo usan espermicidas para el control de la natalidad quedan embarazadas en el primer año, así que tiene una tasa alta de fallo. También puede ser complicado y difícil de usar. Aunque puede ser utilizado con otros métodos para aumentar la protección contra el embarazo no deseado, puede aumentar el riesgo de infección por VIH para aquellos que tienen alto riesgo.

Con información de healthychildren.org / Foto: Enfermería 21

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>