Mm.
México y EEUU firman por cooperación migratoria
Durante una rueda de prensa en Guatemala, Harris lanzó un mensaje a los migrantes indocumentados, a los que pidió que "no vengan" a Estados Unidos
Por: Christian Velázquez / Foto: Ana Paula Ordorica
QUERÉTARO, QRO.- Como ya se esperaba, la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que realizó a nuestro país, en la que sostuvo una reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue el marco en que atestiguaron este martes en el Palacio Nacional de México, la firma de un memorándum entre los gobiernos de ambos países en materia de cooperación migratoria.
Dicha firma tuvo lugar en el Patio de Honor de la sede presidencial, adornado con banderas mexicanas y estadounidenses, justo después de que Harris fuera recibida por López Obrador a las 9:59 a.m., hora local, y minutos antes de que ambos mantuvieran un encuentro privado.
López Obrador y Harris atestiguaron en un templete la firma del documento plasmada por el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y el encargado de Negocios de la embajada estadounidense en México, John S. Creamer.
Minutos antes, en la rueda de prensa matutina de López Obrador, el canciller mexicano informó que el memorándum de entendimiento sobre cooperación internacional permitirá promover y «fomentar las opciones» en los países de Centroamérica, especialmente Guatemala, Honduras y El Salvador.
Ebrard explicó que el memorándum consta del compromiso de extender en Centroamérica los proyectos de reforestación Sembrando Vida y el de becas Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsados por el gobierno de México.
Estos programas ya funcionan en El Salvador y Honduras, y próximamente se aplicarán en Guatemala.
El canciller aclaró que el documento firmado «no implica una transferencia de recursos».
Tras la rúbrica, López Obrador y Harris se fotografiaron en la escalinata del Palacio, frente a un mural de Diego Rivera, antes de iniciar la reunión privada entre las delegaciones de ambos países, formadas por varios ministros mexicanos y el enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, entre otros.
«Estados Unidos y México comparten historia y familias. Nuestras economías están ligadas y nuestra seguridad depende el uno del otro. Estoy en Ciudad de México para renovar la importante relación con México», dijo Harris en Twitter antes de llegar al Palacio Nacional.
Durante el encuentro, ambos hablarían sobre la seguridad en la frontera común y el desarrollo económico de Centroamérica y el sur de México.
También se esperaba que se tratara la reforma laboral mexicana, el desarrollo empresarial y la lucha contra la trata de personas.
La vicepresidenta estadounidense, encargada de la gestión migratoria por parte de la Casa Blanca, aterrizó en la noche del lunes en Ciudad de México tras una visita a Guatemala, y partiría hacia Washington este martes por la tarde.
Tras reunirse con López Obrador, la vicepresidenta se desplazaría a un céntrico hotel de la capital, donde se reuniría con mujeres emprendedoras y líderes sindicales, para posteriormente ofrecer una rueda de prensa.
La gira de tres días de Harris por Guatemala y México, su primer viaje al extranjero desde que tomó posesión en enero pasado, tiene como principal objetivo la búsqueda de soluciones a la migración irregular, que va en ascenso.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en abril pasado fueron detenidos 178,120 indocumentados en la frontera con México, la cifra más alta para ese mes desde el 2000.
WhatsApp
Leave a Comment