Mm.
México y Unión Europea concluyen negociación para modernizar TLCUEM
Este acuerdo aún debe revisarse legalmente por los dos países, una vez concluida dicha revisión, el documento deberá traducirse a los 22 idiomas de los países europeos
Por: Staff La Fuente Querétaro / Foto: Facebook Aduana de México
MÉXICO.- Después de casi 4 años de negociaciones, se concretó el proceso de modernización del Tratado del Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM), faltando solamente la revisión legal del documento, la traducción y la firma del texto al acuerdo.
Tras una conversación vía telefónica entre Graciela Márquez, secretaria de Economía y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan, se concluyeron las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica, Concentración Política y Cooperación entre México y la Unión Europea, mejor conocido como TLCUEM, se explicó en un comunicado.
El tratado incluye nuevas disciplinas como: Energía y materias primas, Desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, Transparencia y anticorrupción, entre otras.
Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel sub-federal fue aceptada por miembros de la UE, con lo que se da por concluido el proceso de negociación del acuerdo que duro 4 años tras iniciar en junio de 2016.
Este acuerdo aún debe revisarse legalmente por los dos países, una vez concluida dicha revisión, el documento deberá traducirse a los 22 idiomas de los países europeos y los gobiernos de los dos países deberás de acordar la fecha y lugar en que será firmado el tratado.
Una vez firmado el acuerdo por ambas partes, el acuerdo se someterá a consideración de los cuerpos legislativos.
Al final los funcionarios coincidieron en que la recuperación económica se debe respaldar con un sistema multilateral de comercio trasparente, no discriminatorio y basado en reglas claras, además de mantener un flujo abierto de comercio e inversión fundamental para proteger los empleos, prevenir el colapso de las cadenas de suministro y garantizar que los consumidores tengan acceso a bienes en las mejores condiciones de mercados.
La Unión Europea es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera directa.
El año pasado el comercio México-EU sumó 75,5 mil millones de dólares, donde las exportaciones mexicanas alcanzaron casi 25 millones de dólares, por su parte, las inversiones de los 27 países de la UE en México alcanzaron alrededor de 180 mil millones de dólares.
WhatsApp
Leave a Comment