Menu

E.
 Mujer… ser consciente aquí y ahora

marzo 28, 2018

“Cuando no eres, eres el Todo. Cuando eres, sólo eres un pobre ego. Cuando no eres, tienes toda la extensión de la existencia como ser”  –Osho-

Por: Tony Vázquez / Descodificadora Biológica y Terapeuta

Hablar de  Mujer… Ser Consciente Aquí y Ahora, implica poner atención en tres importantes aspectos  a considerar y a desmenuzar:

Mujer (del latín mulĭer, -ēris),​ o fémina (lat. femĭna),​ es el ser humano femenino o hembra. Mujer también remite a distinciones por género de carácter cultural y social que se le atribuyen, así como a las diferencias sexuales y biológicas de la hembra en la especie humana. (1)

Consciente: [persona] Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace. (2)

El AQUÍ  Y AHORA es la expresión perfecta que indica que la existencia sucede irremediablemente en un instante contínuo, en el momento presente.

De acuerdo a la información arriba ciytada, te pregunto, a ti:

¿Eres tú, un ser humano, hembra, de la especia humana, que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace, en cada instante de su existencia?

Esta pregunta, merece una reflexión profunda, porque cualquier respuesta que des a esta pregunta, tiene desde ya, un impacto en tu vida de manera contundente porque todo lo que vivas, lo vas a percibir desde quien tú crees que eres, o desde  quién te han hecho creer que eres.

¿Sabes? naciste como un recipiente vacío, sin ningún concepto, creencia, dogma, paradigma o constructo activado, pero desde el momento que fuiste concebida te fueron transmitidos y grabados programas y expectativas transgeneracionales, y una vez que naciste, se fueron activando en ti de manera puntual, además de añadirse todo lo que la sociedad te va demandando e imponiendo, te doy un ejemplo: si tus padres desearon que fueras niño, desde que fuiste concebida y durante toda tu gestación te imaginaron y te hablaron como si fueras un niño, y cuando naciste siendo niña, si bien te aceptaron y amaron, también pudieron sentir alguna desilusión porque no se cumplió su expectativa, y pudo pasar que te siguieron tratando como si fueras un niño, o bien, te trataron  como una niña y te compraron juguetes para que jugaras a la comidita y a la familia. La sociedad también te fue  marcando el camino a seguir de lo que se esperaba de ti siendo una mujer; a todo esto se le llama condicionamiento, amaestramiento o domesticación… ¿Se escucha fuerte, verdad? Pero, así sucedió y ha sucedido contigo, con tu madre, con tu abuela, con tu bisabuela, con tu tatarabuela, etc., etc.

Y así, se formó tú personaje, el cual ha ido respondiendo, puntual e  inconscientemente a todas estas grabaciones, de manera automática, viviendo en el pasado y en el futuro, cumpliendo las expectativas que te exigen y demandan, y con las cuales te has ido identificando, y has ido creyendo que ese personaje eres tú aunque a veces, logras escuchar una voz que te dice que tú no eres ese personaje, una voz que te confunde y callas… para continuar así tu vida: en la búsqueda de la felicidad, en la búsqueda de la libertad, en la búsqueda de la igualdad, en la búsqueda del éxito, de la realización, en la búsqueda del cuerpo ideal, de la espiritualidad, del conocimiento, de la iluminación, etc., etc., etc.

Y, no te das cuenta, que eres más que un rol, que eres más que un concepto, que eres más que un título, más que un cuerpo, eres más que un género, más que un ideal y mucho más que una etiqueta.

Entonces, llega un momento, en el que te detienes para hacerte consciente de este personaje programado e inconsciente, para vaciarte de todos estos programas, creencias, dogmas, conceptos y volver al origen, para recordar quién VERDADERAMENTE ERES… AQUÍ  Y AHORA.

Esto no significa que tienes que abandonar todo, e irte a la montaña o a una isla desierta o que no tienes que hacer nada, o que no tienes que tener nada… significa que tú ya ERES CONSCIENTE DE QUIÉN ERES.

“Cuando no eres, eres el Todo.
Cuando eres, sólo eres un pobre ego.
Cuando no eres, tienes toda la extensión de la existencia como ser”

–Osho-

  • (1) y (2) Tomado de Wikipedia
WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>