Mm.
Nuevo estudio sugiere que el coronavirus no es tan mortal como se pensaba
Los hallazgos sugieren que la gran mayoría de las personas que contraen el Covid-19 se recuperan sin saber que están infectados
Por: Staff La Fuente Querétaro / Foto: Facebook CNN
MÉXICO.- Con una nueva investigación, un equipo de Stanford estudió la seroprevalencia (manifestación general de una enfermedad dentro de una población definida) en el condado de Santa Clara, California, el 3 y 4 de abril. El condado alberga a unos dos millones de personas en el corazón del Valle del Silicio, incluyendo San José, la tercera ciudad más grande del estado y tiene el mayor número conocido de casos en el norte de California.
Los investigadores descubrieron que el porcentaje de infecciones era muy superior a los 1.000 casos positivos conocidos en el condado en el momento del estudio. Los resultados preliminares estiman que entre el 2,5% y el 4,2% de los residentes del condado tienen anticuerpos contra el virus. Eso se traduce en 48.000 a 81.000 infecciones, 50 a 85 veces más que el número de casos conocidos.
Los hallazgos sugieren que la gran mayoría de las personas que contraen el Covid-19 se recuperan sin saber que están infectados, y que la tasa de mortalidad por infección en los Estados Unidos puede ser de una magnitud muy inferior a lo que las autoridades habían asumido.
Basándose en estos datos de seroprevalencia, se estima que en el condado de Santa Clara la verdadera tasa de mortalidad por infección se encuentra en algún punto entre el 0,12% y el 0,2%, mucho más cerca de la gripe estacional que de las estimaciones originales basadas en casos concretos.
El mundo está prácticamente confinado. La premisa para mantener en casa a miles de millones de personas es que así se frena la propagación de un virus cuya mortalidad es de entre el 1% y el 3%, según estudios de la Organización Mundial de la Salud. En EEUU. Sin confinamiento morirían 2 millones de estadounidenses.
WhatsApp
Leave a Comment