Cl.
Panoramas
Frida Kahlo
Por: Rocío Aguilera (Penny Pop).
Anteriormente cuando teníamos alguna pregunta personal acudíamos a los amigos, a los hermanos, a nuestros padres, maestros, a un conocido casual; últimamente recurrimos a Google. Y pareciera ridículo pero en realidad puedes buscar cualquier tema que esté pasando por tu mente y te encuentras con la sorpresa que otras mil personas más han estado debatiéndolo en algún foro, en las preguntas de yahoo y en más de treinta idiomas diferentes. Existe alguien que a millones de kilómetros de fibra óptica esté pasando por lo mismo que tú y otros 10 más que parezcan seguir el mismo patrón o tener respuestas que jamás hubieras imaginado. Siempre hay un amigo que se parece al amigo del amigo. Caras que pensamos eran de algún lugar y resultan de otro. Si has cambiado de residencia varias veces te darás cuenta que comienzas a confundir círculos sociales. Es una cosa divertida que te lleva a diversificarte. En el arte sucede lo mismo. Un mismo paisaje, un mismo rostro u objeto puede ser retratado, filmado, pintado o dibujado por artistas diferentes y no presentar semejanza alguna. Algunos lo llaman perspectiva y es que las expresiones artísticas van acompañadas de elementos psicológicos que convierten la obra en algo único y personal. Incluso los autorretrataros cambian de estilo y color con el tiempo. Muchos han sido los pintores que se han retratado a sí mismos en el transcurso de la historia, ya fuera por legar una imagen de sí mismos a la posteridad o bien por dejar constancia de sus estados de ánimo. Aunque en definitiva hay tantas razones como artistas, como también pintores que se han autorretrato infinidad de veces y otros, en cambio, ninguna. Una selfie de hace 6 meses tendrá cierta o mucha diferencia con la de hace una hora. El autorretrato comienza como una categoría del retrato en donde el artista comienza a incluirse muy discretamente en la composición del cuadro como un personaje más en la escena. Después de unos cientos de años el sentido del autorretrato cambia y el pintor comienza a retratarse a sí mismo realizando su trabajo en un cuadro enorme o como parte central y protagónica para hacer respetar y dignificar su profesión. Quizá Vicent van Gogh, que hizo 43 autorretratos durante diez años pueda explicar mejor esta travesía cuando le escribe a su hermana sobre esta obsesión: “Busco una semejanza más profunda que la obtenida por el fotógrafo”. Frida Kahlo en sus autorretratos expresó con una gran maestría el retrato psicológico, su mundo interior y sus sentimientos. Ella misma explicaba que se pintaba tanto a sí misma – “porque estoy gran parte de mi tiempo sola, porque soy la persona a la que mejor conozco”. Nosotros como modelos de retrato producidos bajo tinta, óleo, acrílico, plata sobre gelatina, píxeles, etc. ¿diferenciaríamos mucho en la imagen final producida por un tercero y una creada por nosotros mismos? Lo magnífico sería sorprendernos ya que el resultado siempre es esa riqueza que diversifica y amplia nuestro panorama del vaso de agua.
WhatsApp
Leave a Comment