Menu

Mm.
Peña Nieto propone usar Ley Disciplinaria Federativa para Entidades y Municipios

agosto 18, 2015

Las cifras de México contrastan con el 7% de Argentina o el 12% de Brasil.

Por: Aranxa Acuña

MÉXICO.- Este lunes fue enviado al Congreso de la Unión por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, las iniciativas reglamentarias para darle operatividad a la reforma constitucional de la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y los Municipios (LDF), misma que entrara en rigor el 27 de mayo con la finalidad de ordenar a los estados que se endeudan indiscriminadamente.

El secretario de Hacienda Luis Videgaray, declaró al anunciar el envío de la ley reglamentaria «En un proceso largo, después de casi dos años se llegó a un acuerdo político en el Congreso para establecer los principios para el endeudamiento de los Estados».

Agregó que aunque la deuda de los Estados representa el 3% del PIB, la tendencia del endeudamiento ha ido en aumento en algunas entidades, e incluso algunas ya presentan problemas para el pago a contratistas y proveedores.

Cifras de Hacienda indican que de 2008 a 2013 la deuda creció de 2.7% del PIB a 3.1%, sin embargo, de acuerdo con Videgaray en los últimos dos años se ha conseguido reducir a 2.9%, por lo que ahora se intenta seguir con el sistema para ir decreciendo las deudas por Estado.

De acuerdo con la LDF, los estados considerados como estables en sus pasivos podrán endeudarse hasta en un 10% más, los que estén en observación 5% más y los que ya tengan pasivos elevados no podrán hacerlo.

Videgaray indicó que la Ley se moverá en torno a tres ejes: responsabilidad, transparencia y colaboración, esta contempla un repositorio en el que los estados tendrán que hacer públicos todos sus pasivos.

La reforma incluye reglas y estándares para la contratación de deuda, la creación de un registro público único (para el registro de todos los pasivos), el establecimiento de sistemas de alertas y la oportunidad de que algunos estados cuenten con el aval del Gobierno Federal para la contratación de deuda.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>