Mm.
En un año programa «Prevención del delito» disminuye 35% homicidios: SEGOB
La violencia en el sector juvenil a comenzado a bajar desde el inicio del Programa
Por: Aranxa Acuña
MÉXICO.- De acuerdo con un el análisis elaborado por la Secretaria de Gobierno (SG) se han reducido más en los 99 municipios en los que se aplicaron programas sociales para prevenir la violencia, los agravios como homicidios, secuestros, violaciones, robos y lesiones dolosas conocidos también como delitos de alto impacto.
A pesar de este avance, y los datos demostrados por la dependencia el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se dio una reducción al presupuesto del mismo de casi 30 por ciento menor, al pasar de 2 mil 600 millones de pesos en 2014 a mil 983 millones que se suministró este año.
En el recopilado general, las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Publica muestran la disminución de los índices delictivos en 2014 respecto del año anterior: los homicidios dolosos se redujeron 14.61 por ciento; robo común con y sin violencia, 10.88; lesiones dolosas, 3.18; secuestro, 17.84 por ciento, y violaciones, 6.69 por ciento.
En tanto, en los 99 municipios donde se aplicó el programa en 241 áreas prioritarias (polígonos) la mejoría es mayor.
En el mismo periodo (2013-2014) disminuyeron 21.88 por ciento los asesinatos en las zonas prioritarias del programa; es decir, siete puntos más que el promedio nacional; los robos, 14.26 (casi cuatro tantos adicionales al indicador general), mientras que las lesiones se redujeron 5.03 por ciento, casi dos puntos más de avance en el avance de la incidencia delictiva.
Asimismo, en los 99 municipios con mayor número de «focos rojos» (factores de riesgo relacionados a la violencia y al crimen) los secuestros se redujeron 30.93 por ciento, casi el doble que la estadística nacional.
En cuanto al abuso sexual (violaciones) en general no hay diferencia ya que en ambas muestras, nacional y municipios del programa, la reducción en 2014 a diferencia del 2013 se ubica en un rango de 6 por ciento.
El plan que se presenta dentro del programa de prevención se encuentra enfocado a personas entre los 12 y los 29 años de edad, ya que se advierte que este grupo en particular es el que proporciona tanto victimas como victimarios en mayor proporción, demostrando que el homicidio es la mayor causa de muerte en el sector indicado, donde la mitad de jóvenes no tiene un empleo fijo y la cuarta parte no estudia ni trabaja.
En 2012 el 32 por ciento de los jóvenes fue víctima del crimen y 50 por ciento de los delitos fueron cometidos por personas en ese rango de edad.
Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, pidió que se valore y considere la importancia de las tareas del programa nacional en la materia.
WhatsApp
Leave a Comment