Menu

Cl.
¿Qué causa insomnio en los niños?

marzo 23, 2018

Es muy importante conocer qué es lo que afecta al sueño y descanso de tu peque y que genera el insomnio, a partir de ello su médico podrá diagnosticar y establecer el mejor tratamiento según sus causas. ¿Tu pequeño tiene problemas para dormir bien?

Por: Claudia Ojeda/joyelife.com

Los niños también pueden padecer insomnio, por eso queremos que conozcas sus causas y los ayudes a descansar muy bien.

Si descubres que tu pequeño tiene dificultades para dormir de manera frecuente, tiene el sueño muy ligero, se despierta y le cuesta trabajo volver a dormir, posiblemente padezca insomnio: un trastorno del sueño que no es exclusivo de los adultos. Según explica el neurólogo existen varios tipos de trastornos del sueño, dentro de los cuales, “el insomnio se define como la incapacidad de conciliar y mantener el sueño, o sea que también ocurre cuando una persona se despierta varias veces en la noche.  Además están las parasomnias que son trastornos del comportamiento durante el sueño, donde se encuentran las pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, sus causas son variadas y dependen de la etapa del sueño en que se presenten” afirma. Cualquiera que sea el trastorno las consecuencias son preocupantes. Se habla de irritabilidad, dependencia de la madre, rechazo del niño, crisis familiar, pero también de trastornos del desarrollo por la alteración en la secreción de la hormona del crecimiento. Al igual que te sucedería a ti, la calidad de vida y desempeño de tu hijo disminuyen debido al insomnio, el cual suele afectar de manera notable su estado de ánimo, e incluso puede impedir su correcto desarrollo físico y mental.

Las causas pueden ser diversas pero lo habitual es que el origen esté en los hábitos incorrectos que se crean para la conciliación del sueño y en sus despertares nocturnos. Así lo confirma Felipe Giácaman, neurólogo infantil. “Este tipo de problemáticas se debe principalmente a que hay deficiencias en la higiene del sueño y un mal manejo del ambiente que los rodea a la hora de dormir”, afirma. Esto quiere decir que los niños desde que nacen deben ser educados en sus hábitos de sueño, comida y descanso. Pero sucede que muchas veces los padres, en lugar de encauzar el descanso los estimulan, o bien realizan una serie de actos repetitivos ante su negativa de dormir, que con el tiempo van modelando los “malos hábitos”, que son consentidos y reforzados por los propios padres. “Por ejemplo, tienes que evitar los rituales cuando se despiertan en la noche, porque si cuando lo hacen te paras a darle pecho o pasearlo, le estás creando hábitos incorrectos”, explica. En ese sentido, dice el doctor que la mejor prevención del insomnio infantil es la constante educación de sus ritmos vitales. “En un inicio que no tengan más de una o dos despertadas en la noche, que el niño duerma en su cuna y que a los 3 ó 4 meses, es aconsejable llevarlo a su dormitorio”, recomienda.

Puedes ayudar a tu pequeño a descansar mucho mejor descubriendo cuál es la causa. Aquí te decimos las más comunes.

  1. Malos hábitos de sueño, como no tener un horario, cenar e irse a la cama, o mirar televisión antes de dormir. Esto suele ser muy común a determinada edad, lo peor es que los padres lo permiten sin darse cuenta que puede afectar a su pequeño el resto de la vida.
  2. Enfermedades o trastornos. Cuando un pequeño padece dolores de cabeza, asma, diabetes mellitus, reflujo gastroesofágico o crisis epilépticas, se puede alterar su sueño y descanso.
  3. Enuresis. Se considera que existe enuresis cuándo a los cinco años de edad no existe aún control sobre el esfínter de la vejiga. Este trastorno no sólo suele afectar su sueño, sino también su autoestima por mojar la cama.
  4. Dolor. Es posiblemente una de las mayores causas de interrupción del sueño en los pequeños. Los cólicos y el dolor de oído afectan notablemente su descanso.
  5. Medicamentos. Cualquier medicamento puede llegar a alterar el sueño en los niños, particularmente si son susceptibles a los antibióticos o broncodilatadores.
WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>