Menu

Cl.
¿Qué me lleva a comer en exceso?: Veva Palacios

febrero 17, 2016

¨El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada qué decir.” Mark Twain

Por: Veva Palacios Anaya

Esta semana quisiera retomar el tema de tus objetivos, de cuando buscas y quieres hacer mejoras en tu vida general, pero sobre todo las que van enfocadas a objetivos nutricionales como perder peso y mejorar lo que comes, por lo que quiero compartirte herramientas que mis colegas, Yolanda Fleta y Jaime Giménez, que nos presentan en su libro de Coaching Nutricional.

A veces hay un descontrol que se apodera de ti. Esto te hace “tener la impresión de que ya no eres capaz de elegir y decidir lo que comes, generándote una gran insatisfacción”. (YF y JG, Coaching Nutricional, 2015) ¿Te suena?

Para poder conseguir retomar ese control te sugiero identificar qué personas, ideas, situaciones o emociones la despiertan para poder enfrentarlo de una mejor manera.

Para ello me gustaría que reflexionaras un poco… es probable que este pequeño monstruo se active cuando te sientes triste o estresado o cuando no tienes nada qué hacer, llevándote a comer sin hambre o hacer mala elección de alimentos o a consumirlos sin medida.

Sin embargo me gustaría preguntarte ¿Después de haber comido ese alimento que crees te aliviará te sientes mejor? ¿Crees que ha ayudado anular esa tristeza o estrés? O más bien ¿Te sientes igual de triste y estresado y sin mucho que hacer y además con culpa por haber roto tu propósito de cuidartecomer sin hambre o a adao qurentarlo de una mejor manerae gustarsacior comer. esto as a objetivos nutricionales que nos hemos pl? (te aseguro lo más probable es esta última opción ¿me equivoco?)

Por lo tanto lo que debemos buscar es cómo neutralizar esas emociones sin desembocar en el alimento. Si comes por ocio, por ejemplo, lo ideal será, en lugar de decir que tus amigas nunca te buscan, buscar qué puedes hacer: llamar a una amiga para verla. Y aún si esa amiga te dice que no te puede ver, pensar que no es algo que me hace directamente, sino porque sus circunstancias no se lo permiten y entonces empezar tú a buscar nuevas maneras, haciéndote protagonista de tu propia vida sin depender de los demás. Podrías meterte a clase de algo que disfrutes hacer como pintar o bailar, etc. o buscar cuidar a tus sobrinos o pasear a tu perro, en fin… opciones sobran, la idea es tenerlas claras para saber que salidas hay bastantes y recuerda ¨cuanto más controles los factores del entorno que te incitan a comer compulsivamente, menor probabilidad habrá de que lo hagas¨. (YF y JG,, Coaching Nutricional, 2015)

Asumir un rol activo en tu propia vida te permitirá identificar cosas que disfrutas y te dan placer y donde no necesitas recurrir a la comida. La actividad física es una excelente alternativa, pues no solo te distrae, sino que liberas endorfinas (el antidepresivo natural por excelencia que además ¡Es gratuito!), reduces el estrés, la ansiedad y encima pierdes peso (que te acerca más a tu objetivo). No necesitas hacer algo que no disfrutas, sino “encontrar la manera de moverte que mejor se adapte a tu día a día… cualquier actividad que implique movimiento va a favorecer un estado de ánimo más positivo.

Estos son solo algunos recursos, pero en la siguiente columna hablaremos acerca de con qué recursos personales cuentas para poder regular tus emociones para conseguir lo que quieres.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>