Es.
Universidad Politécnica de Querétaro en el ranking de las mejores universidades de México
marzo 01, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: Facebook UPQ
QUERÉTARO, QRO.- Uno de los suplementos del periódico El Universal: «Ranking Universitario», el cual, invita cada año a todas las universidades del país, a que se inscriban voluntariamente y de manera gratuita, en los procesos de este ranking en el que se establece a través de diversas variantes, los planteles educativos en el que se imparten con mayor calidad, los diferentes programas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), de todo el país.
En este sentido, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), se ha distinguido por haberse posicionado a través de estos programas, dentro de los 22 mejores en su tipo a nivel nacional.
En entrevista con la jefa de la Dirección Estratégica de Planeación Institucional de la UPQ, Alejandra Carretero Larrea, dio a conocer a La Fuente Querétaro, que como parte de las características o indicadores que se toman en cuenta para la realización del ranking, son: cantidad de profesores, el perfil con el que cuenta cada uno de ellos, la investigación que realizan, al igual que las instalaciones con las que cuenta el inmueble de la UPQ, verificando que sean los adecuados para la impartición de las diferentes carreras que oferta, matricula, entre otras.
De igual manera, la UPQ tiene que proporcionar un listado de sus docentes y empleadores, para que de forma personal, se les pregunte acerca de varios puntos con respecto a la institución educativa a la que pertenecen y su conocimiento sobre otras universidades.
La revista del Ranking editada por el periódico el Universal, establece en su publicación, los tipos de metodología que establece cada universidad, en el cual la UPQ ocupó el número 16 dentro de un total a nivel nacional, donde participaron alrededor de 200 instituciones educativas del orden público y privado de nivel profesional.
En el correspondiente a la evaluación del personal docente, la UPQ quedó en el número 17, y en lo que respecta a la evaluación de empleadores, dentro de los que se encuentran empresas, estadías en las que han estado los estudiantes, ocupó el número 15 a nivel nacional.
Dentro de los criterios que se usan para evaluar a las universidades, se encuentran los programas educativos que ya hayan tenido egresados, así como la cantidad de programas educativos que previamente hayan sido evaluados de calidad por alguna institución externa.
Por otro lado también son evaluados los programas individualmente, en este sentido, el programa educativo de administración, quedó caracterizado dentro de las primeras 30 del país; en lo concerniente a las Ingenierías en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Redes en Sistemas de Comunicaciones, estas quedan englobadas en la categoría de Ingeniería en Sistemas de Computación, y en estas áreas la UPQ quedó evaluada en el número 21 a nivel nacional,
En el caso de la Licenciatura que brinda la UPQ en Negocios Internacionales, Carretero Larrea nos explica, que este programa rankea con las licenciaturas de orden internacional ocupando el número 17 como resultado general.
En lo concerniente a Ingeniería en Manufactura, esta es evaluada junto con las demás universidades que ofrecen la Ingeniería Industrial, quedando en el resultado final obtenido por la UPQ, en el número 14.
En este mismo contexto, la Directora de Planeación de la UPQ, destaca que en lo que es Ingeniería en Mecatrónica, la institución educativa queretana obtuvo el número 11.
Para finalizar, en el área de subsitemas de Universidades Politécnicas, en las que participaron en esta competencia varias de ellas, orgullosamente la UPQ ocupó el primer lugar en este sitio.
El objetivo de llevar a cabo la realización de este ranking de universidades, es básicamente, que los estudiantes y los padres de familia puedan tener un referente directo y confiable acerca de las universidades y sus carreras, ingenierías y licenciaturas, sus programas educativos con los que cuentan y su calidad, costos, tiempo de duración de la carrera, así como también los comparativos cuando existe la misma carrera en planteles públicos y privados, y por último, el campo laboral y el salario promedio al que pueden aspirar los egresados de los diferentes programas educativos.
Es decir, se da a través del estudio de ranking de universidades, un panorama puntual al que el joven que desee aspirar a una carrera como las que ofertan los planteles educativos inscritos en esta evaluación, puedan tener los elementos suficientes para elegir la más conveniente, tomando en cuenta todos los aspectos que satisfagan sus necesidades.
WhatsApp
Leave a Comment