Virginia Chaparro Sánchez
enero 17, 2015Virginia Chaparro Sánchez
Cronista Municipal de Amealco de Bonfil
Por: Ibania Cortés
En la víspera de este 2015 ha sido un honor viajar a través del tiempo y de la mano de una mujer amealcense; Virginia Chaparro Sánchez, QUIÉN además de tener gran conocimiento sobre la cultura otomí, es una mujer que se siente orgullosa de sus raíces y que mediante esta entrevista comparte también con nosotros un poco sobre esta gran cultura, las regiones del bello e inigualable municipio de Amealco y parte de su historia la cual sin lugar a dudas forma parte de las riquezas que tiene Querétaro.
¿Quién es Virginia Chaparro Sánchez?
“Nací en Santiago Mexquititlan: zona otomí de Amealco, soy licenciada en Humanidades egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz e hice una especialidad en Historia de México. Soy ex maestra del COBAQ Plantel 20 y del CONALEP.
Hace tres años soy cronista municipal y hace poco he sido nombrada Secretaria de la Asociación de Cronistas del Estado”.
¿Cuáles son las funciones de un Cronista Municipal?
“Somos los fedatarios de los Municipios, la principal función de un cronista es trabajar por la historia, la cultura, las tradiciones así como escribir y narrar los acontecimientos que suceden en cada municipio, todo esto para que no se pierda esta información y con el tiempo generación tras generación la conozca. Mi trabajo como cronista municipal es prácticamente con la gente… rescatando y conservando las costumbres y características que hacen a Amealco un municipio único e importante”.
“Amealco es un pueblo maravilloso con características climáticas muy especiales… conserva sus tradiciones así como su lengua y vestimenta de la cultura otomí”
Amealco ha sido reconocido por sus tejidos por una fundación de New York y por la Legión Francesa por sus buenas maderas”.
Virginia, ¿En algún momento de su vida pensó en ser cronista municipal?
“Conocí al cronista y maestro Loarca quien fue pionero en esto y fundador de la Asociación de Cronistas del Estado, él muchas veces me invitó a su biblioteca y al ver su trabajo pensé que sería bonito ser cronista municipal pero en ese entonces yo no tenía ni la menor posibilidad, pasó el tiempo, me dedique a dar clases, falleció el maestro Loarca y un día me comentaron que el maestro Concepción ya no continuaría con su labor aquí en el Municipio, fue en ese momento cuando aspiré a ser cronista municipal, cumplí con el papeleo, fui aceptada y tomé protesta”.
¿Cómo cronista, cuál es uno de sus principales objetivos en 2015 para Amealco?
“Trabajar mucho por el recate de las tradiciones y de la lengua otomí, seguir fomentando esta maravillosa cultura así como terminar e imprimir la monografía de Amealco para que quien guste pueda conocerla y tener acceso a ella, pero sobre todo seguir dedicándome en cuerpo y alma a esta cultura”.
¿Cuántas comunidades tienen Amealco y cuáles son las tres regiones en las que se divide?
“Amealco tiene 73 comunidades y actualmente se divide en la zona otomí, la zona de mestizos y la zona de criollos”.
“La gran riqueza de Amealco es su gente otomí, aproximadamente de 23 a 25 mil personas hablan todavía la lengua”
A nivel nacional, ¿Qué lugar ocupa Amealco en el número de personas que hablan otomí?
“El 7mo lugar, tomando en cuenta que el estado de Chiapas es el número uno”.
¿Cómo cronista y conocedora de la cultura otomí, cuál sería un sueño a realizar en 2015?
“Desde mi trinchera me gustaría seguir haciendo acciones para rescatar, fomentar y preservar la cultura otomí. Hay diversas actividades que no se hacen pero que se pueden retomar, por ejemplo, el 21 de febrero que se celebra el Día Internacional de las Lenguas, creo que localmente pudiéramos hacer algo con los niños y jóvenes, aún hay mucho qué hacer con respecto a esta cultura pues debemos enseñar a los habitantes de Amealco y de cada municipio a cuidar y defender nuestras raíces y cultura”.
De las 23 mil personas que hablan otomí en Amealco ¿En qué sector de la población prevalece más la lengua?
“Hablan más la lengua los adultos, he platicado con los matrimonios actuales que tienen tres o cuatro niños y me comentan que sólo a dos de ellos les gusta hablar la lengua y a los otros dos no.
Aunque en el municipio hay niños de 8 años que la hablan cotidianamente, en muchos casos son los abuelos quienes más les transmiten y enseñan otomí”.
¿Cuáles son los platillos que aún prevalecen en la cultura otomí?
“Es una cultura agrícola, comen mucho de la milpa; chilacayotes, calabazas en salsa, tamales, quelites, nabos, tortillas en todas sus variedades, frijoles, habas cocidas, el mole con cominos, pulque, sendecho (maíz que se fermenta de tres o cuatro días, el cual es molido en el molino y que posteriormente se hace como un atole al cual se le agrega salsa y alcohol), esta es la bebida de las grandes fiestas de los otomíes”.
Virginia, ¿Cómo definiría usted la cultura y personalidad de los otomíes?
“Como una gran cultura la cual está viva y se niega a morir. Su personalidad es muy fuerte, no solo en sus rasgos sino también en el trabajo y desafortunadamente son una cultura que sigue siendo discriminada”.
¿La cultura otomí tiene alguna celebración especial para celebrar el Año Nuevo?
“Sí. Esto es al interior de sus casas y en familia. Hacen tamales y buñuelos de calabaza”.
Mensaje
“Les deseo que en este 2015 tengan salud y que logren sus objetivos”.
WhatsApp
Leave a Comment