Es.
Retomar Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética, pide Domínguez Servién
Dicho modelo deberá implementarse durante 2017 en las entidades federativas
En la actualidad el 43 por ciento de la población de nuestro país, se encuentra interconectada y con el riesgo latente de ser víctimas de cualquier tipo de delito en la web
Redacción La Fuente/Foto: Prensa GEQ
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en la XLI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, solicitó retomar la implementación del Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética.
“La globalidad nos brinda inmensas oportunidades, pero también nos antepone desafíos de gran magnitud. El mundo digital modificó nuestra forma de vida: cómo nos comunicamos, cómo nos relacionamos, cómo producimos riqueza. Pero también abrió espacios a cómo se delinque. Los medios digitales, siendo una herramienta indispensable en el desarrollo económico y social, también son objeto de la delincuencia”.
Agregó que en la actualidad el 43 por ciento de la población de nuestro país, se encuentra interconectada y con el riesgo latente de ser víctimas de cualquier tipo de delito en la web.
Además, de acuerdo a cifras de la ONU, en el año 2012 los delitos cibernéticos sumaron 14.8 Millones de víctimas en México.
“Somos primer lugar en virus informáticos a nivel mundial; segundo lugar en fraudes electrónicos; y tercer lugar en ataques a páginas WEB en América latina. Siendo las actividades ilícitas más comunes, además de los mencionados: el robo de identidad, la extorsión y la pornografía infantil”.
La implementación del Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética tiene como objetivo realizar un trabajo de alta inteligencia, investigación y cooperación entre instituciones para prevenir y perseguir este tipo de delitos.
Dicho Modelo, elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, deberá implementarse durante 2017 en las entidades federativas y para su ejecución se dispondrá de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
Domínguez Servien explicó que este modelo también servirá para: la homologación de la capacitación especializada, equipamiento e infraestructura; y la elaboración de un marco legal para la operación o creación de las Unidades de Policía Cibernética; así como para mejorar los tipos penales relacionados con los delitos cibernéticos.
WhatsApp
Leave a Comment