El.
Sabías que… datos curiosos de las elecciones
Las elecciones serán el 1 de julio próximo
Sobre las elecciones se ha dicho ya mucho, pero qué otros datos sería importante conocer, checa estos datos:
Por: Alejandra Muñoz
- El día de la votación en las elecciones anteriores fue el 8 de julio
- En las elecciones de 2012 llegaron un total de 40 mil 737 sobres voto que se recibieron de 91 países
- En 2012, Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia de México, fue la que más votos obtuvo del extranjero, con un total de 17 mil 169, equivalente al 42%
- Andrés Manuel López Obrador compite este año por tercera ocasión a la Presidencia de la República (2006, 2012 y 2018)
- Ésta será la primera ocasión que la Ciudad de México elija a su Gobernador
- Anteriormente, con la figura de Distrito Federal, se elegía un Jefe de Gobierno
- Esta la primera vez en la que se cuenta con la participación de un candidato independiente rumbo a Los Pinos, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”
- INE instalará más de 150 mil casillas en el país
- Estas elecciones serán decididas por los jóvenes. El segmento de población de 18 a 39 años representa el 50.48% del Padrón Electoral
- Las elecciones más violentas son éstas, 112 candidatos han sido asesinados hasta el cierre de esta edición
- La tinta indeleble que se usa en las elecciones fue creada por el ingeniero químico Filiberto Vázquez en 1994, cuando el Instituto Federal Electoral (IFE), lanzó una convocatoria para presentar propuestas. Desde entonces, es utilizada en comicios electorales y elaborada por el Instituto Politécnico Nacional
- En este proceso electoral se aumentó un debate más, es decir, ya son tres debates presidenciales
- El listado nominal de votantes está compuesta por el 52% de hombres y 48% de mujeres
- Un total de 85 millones 953 mil 712 personas podrá votar
- Esta será la primera vez que se podrán reelegir munícipes y diputados en 28 entidades federativas
- La mayoría de las solicitudes para votar en el extranjero se ubica en Estados Unidos (80%), Canadá (4.1%) y España (2.7%)
Share this:
Leave a Comment