Menu

Mm.
Se espera que un total de 32 ciclones tropicales afecten a México

junio 19, 2018

Se prevé que la temporada de huracanes termine en noviembre próximo

De los 32 sistemas que afectarán a México, se prevé que entre cuatro y seis ciclones tropicales lo hagan de forma directa en el país, indicó Conagua

Por Alejandra Muñoz / Foto: AFP

QUERÉTARO.- De acuerdo con Rosario Romero Centeno, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, la temporada de huracanes en el Pacífico y en el Atlántico, termina en ambas cuencas el 30 de noviembre de 2018.

“Esto no quiere decir que no se genere un huracán en otras fechas, sino que históricamente la gran mayoría ocurre en esa temporada”, precisó la académica Romero Centeno.

Se espera que un total de 32 ciclones tropicales afecten a México en el año 2018, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De esos al menos 9 serían huracanes de categoría 3 o superior.

De los 32 sistemas que afectarán a México, se prevé que entre cuatro y seis ciclones tropicales lo hagan de forma directa en el país, indicó Conagua en una nota de prensa. También explicó que el pronóstico de 32 es superior al promedio histórico de ciclones tropicales en México, que se sitúa en 28.

De los 32 ciclones, se estima que 18 afectarán a la cuenca del océano Pacífico Nororiental. De estos 18, ocho serán tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1 a 2 (con vientos de entre 119 y 177 kilómetros por hora) y seis huracanes más de categoría 3 o superiores (con vientos de más de 178 kilómetros por hora).

Estos ciclones se llamarán: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa y Sergio, informó Conagua.

En el lado de la cuenca del océano Atlántico Norte se pronosticaron 14 ciclones tropicales. De estos, siete serán tormentas tropicales, cuatro huracanes de categoría 1 ó 2 y tres huracanes de categoría 3 o superior, informó Conagua.

Los nombres previstos para estos accidentes meteorológicos son: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael y Nadine.

Roberto Ramírez, director de Conagua, alertó sobre los efectos que el cambio climático está teniendo en México. Mencionó el aumento de la temperatura de los océanos y de la temperatura ambiental: «los últimos cinco años han sido los más cálidos jamás registrados, teniendo como consecuencia la elevación en un grado centígrado la temperatura media global», dijo.

Por la cuenca del Pacífico se cree que podrían ser afectados por huracanes los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco durante septiembre y octubre del 2018.

Mientras que en el Golfo y Mar Caribe los estados más afectados esta temporada podrían ser Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas a partir de agosto y hasta octubre.

Los huracanes son uno de los mecanismos que tiene el sistema terrestre para redistribuir la energía de la luz del Sol que llega de manera desigual a la Tierra.

De modo que durante primavera y verano, cuando hace más calor, acontecen las temporadas de huracanes.

Las condiciones que propician los huracanes son: temperatura superficial del mar de al menos 26.5 Celsius; inestabilidad atmosférica; humedad alta en los niveles inferior y medio de la troposfera; suficiente fuerza de Coriolis para desarrollar un centro de baja presión; una perturbación preexistente, y poca cizalladura vertical del viento.

Para esta temporada de huracanes se recomienda a la población que vive en zonas costeras estar atentos a los avisos del SMN y los organismos locales de protección civil.

Las autoridades deben prohibir asentamientos irregulares en zonas de riesgo por ciclones tropicales; por ejemplo, viviendas en playas.

Otra práctica que se debe evitar es la destrucción de manglares, barrera natural protectora ante el aumento del nivel del mar durante la temporada de huracanes.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>