Menu

Es.
SESEQ reporta listo plan sanitario para peregrinos

julio 05, 2018

El personal de Epidemiología tiene como objeto fortalecer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas, dando seguimiento y control a todos los casos

Por: José Daniel Peña

QUERÉTARO, QRO.-   La Secretaría de Salud del estado de Querétaro tiene listo operativo sanitario que implementará durante la centésima vigésima octava edición de la Peregrinación a Pie del Tepeyac.

En el operativo sanitario participa personal de salud de diversas áreas como: Jurisdicciones Sanitarias, Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la Salud, Centro Regulador de Urgencias Médicas, Unidades Médicas Estatales Móviles, Centros de Salud de paso de peregrinos.

El personal de Protección contra Riesgos Sanitarios  capacita y supervisa todo lo referente al control de alimentos y manejadores de alimentos y el apego a lineamientos establecidos.

El personal de Epidemiología tiene como objeto fortalecer la vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas, dando seguimiento y control a todos los casos.

En cuanto a las actividades de Promoción de la Salud, se hace difusión de medidas preventivas para enfermedades diarreicas.

Participan también la Comisión Estatal de Aguas, Comisión Nacional del Agua y la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, en la distribución de agua de calidad a los peregrinos.

Para custodiar la seguridad de las columnas participan Protección Civil estatal y municipal,  Policía estatal y municipal.

Se realizaron varias sesiones de capacitación con un total de 370 manejadores de alimentos a los cuales se les informó de los productos prohibidos durante la peregrinación:

Alimentos

Crudos: Mariscos y pescados, cilantro, cebolla, lechuga

Frutas: Fresas frescas

Paletas y Gelatinas sin etiqueta

Jugos

Aguas frescas

Bebidas alcohólicas

Pollas (Jerez combinado con huevo crudo)

Alimentos envasados y/o cualquier otro producto para uso y consumo humano que no cuente con etiqueta.

Los establecimientos donde se preparen alimentos y el personal no cuente con credenciales de manejadores de alimentos, serán retirados del lugar y se prohibirá su presencia durante la peregrinación.

Con la finalidad que la población participante mantenga su salud durante la peregrinación, es importante que sigan las recomendaciones:

Lavado de manos frecuente

Comer en sitios seguros o con los manejadores de alimentos credencializados

No guardar alimentos para más tarde

Tomar agua constantemente, y que esta, sea exclusivamente de las pipas o embotellada

Hacer uso de baños y letrinas, en lugares donde no haya, encalar las heces

Recoger y eliminar la basura de manera higiénica, usando las bolsas destinadas para ese fin

Protegerse del sol usando ropa de algodón que cubra cuello, brazos y piernas. Usar sombrero y paño o paliacate en la frente o cuello para absorber el sudor

Descansar en la sombra

No separarse de la columna gruesa ni caminar aislado

En caso de requerir atención médica, solicitarla a las unidades móviles, ambulancias o donde existan Centros de Salud

No llevar niños, sobre todo bebés

Pacientes diabéticos, hipertensos, cardiópatas, reumáticos, con enfermedades renales, de tiroides o crónicas, es muy importante que lleven sus medicamentos

La primera peregrinación data del ocho de septiembre de 1886. Cuando inició la peregrinación participaba alrededor de 500 personas, en su mayoría varones; ahora son alrededor de 16 mil mujeres y 25 mil varones, así como mil quinientos peregrinos en bicicleta. A ellos se suman los fieles que arriban en camión u otro medio.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>