Mm.
TLCAN conviene a México y EUA: Calzada Rovirosa
México compite más activamente, señaló el ex gobernador de Querétaro
México está entre el sexto y el séptimo país con más invernaderos del mundo, al contar con 27 mil hectáreas
Redacción La Fuente/Foto: Twitter
PUEBLA.- El titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, afirmó que trabajan con la agricultura social para llevar prosperidad a las comunidades, así como generar paz y estabilidad, motivo por el que se requiere invertir en innovación y tecnología.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), comentó en la 14 edición de México Cumbre de Negocios, que invertir en el campo es sembrar paz para generar progreso.
Calzada Rovirosa indicó que en el presente año el crecimiento es de un 3.5 por ciento, con exportaciones de 30 mil millones de dólares, y después de 21 años México tuvo el año pasado una balanza superavitaria agroalimentaria por cerca de mil 800 millones de dólares.
Refirió que México empezó a competir de manera más activa con los tratados comerciales, como es el caso del TLCAN en materia de productos agro alimentarios.
Manifestó que lo anterior se debe al convencimiento de los productores y los gobiernos, al invertir en ciertas materias como innovación, especialización y tecnificación del campo. “En innovación se invirtió un 12 por ciento del presupuesto y en tecnología un 10 por ciento, por lo que el presupuesto va con la mirada hacia el futuro”, resaltó.
“Hoy somos el principal exportador de cerveza, el principal productor de aguacate, de las dos millones de toneladas que se producen en el mundo México tiene 1.4 millones, es decir, un 70 por ciento”, subrayó.
El funcionario federal resaltó que México es el principal exportador de mango, así como es el principal productor de limón y lo mismo de nuez.
Señaló que México está entre el sexto y el séptimo país con más invernaderos del mundo, al contar con 27 mil hectáreas, los cuales crecen un 13 por ciento al año. Agregó que diario le venden 70 millones de dólares en comida al vecino país delnorte, por lo que se tiene con esta nación una balanza superavitaria de unos cinco mil millones de dólares.
El segundo mercado del país es Canadá, el tercero es la Unión Europea, el cuarto es Japón, mientras que el quinto lo ocupan Corea y China. Sentenció la importancia de diversificar los mercados y con ello tener varias alternativas.
Con el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, México podría modificar su relación comercial con el país vecino delnorte. Sin embargo, el secretario federal dijo estar confiado de que se seguirá teniendo crecimiento en el sector.
El ex gobernador de Querétaro publicó mediante su cuenta de Facebook que “Visitamos #Puebla para participar en “México Cumbre de Negocios Bussines Summit”, abordamos la importancia de la tecnología y la innovación para sector agro de nuestro país. #MéxicoSiembraÉxito”.
WhatsApp
Leave a Comment