E.
Errores comunes durante el «Buen Fin»
Seguimos preparándonos para el "Buen Fin" por lo que tenemos algunos consejos para ti.
Por: Carlos Martínez
Seguramente ya estás pensando que podrás comprarte el próximo fin de semana en lo que se le conoce como «El Buen Fin», el fin de semana en el que muchas tiendas y marcas participantes, ofrecen sus productos o servicios con descuentos o meses sin intereses. La verdad es que es una muy buena opción para aprovechar y comprar eso que desde hace tiempo hemos estado planeando.
En un especial anterior, te comentaba hablábamos acerca de algunos consejos para que pudieras sacarle mayor provecho al Buen Fin, ahora te vamos a compartir cuáles son los errores que la mayoría de las personas cometen al dejarse llevar por ver algo en «promoción, descuento o meses sin intereses».
1.- Las compras no son obligatorias
Muchas veces cuando vemos algún cartel que nos señala que en la tienda hay descuentos u ofertas, creemos que es obligación el tener que ir a comprar algo y ¡no! cómo te comentamos anteriormente, primero planea bien lo que necesitas y dale prioridad a algunas cosas que así lo requieran, a pesar de que en este fin hay buenas opciones, es común durante el año, encontrar también algunas de estas vigentes.
2.- No comparar precios
Este es uno de los mayores errores que se llegan a cometer en este tipo de situaciones, y sin duda, es un aspecto muy importante que se tiene que tomar en cuenta antes de realizar cualquier compra y ¡ojo! no sólo en esta ocasión, al contrario, siempre es bueno tener más opciones, pues muchas veces llegamos a encontrar el mismo producto en otra tienda al mismo precio o incluso más económico.
3.- Meses sin intereses no es lo mismo que un descuento
Muchas personas llegan a confundir estos dos conceptos, por ello es bueno dejar en claro que los meses sin intereses es sólo una forma más de pagar el producto o servicio, pero con la ventaja de que se realiza en diferentes «cargos a la tarjeta».
4.- Analiza bien la compra a «meses sin intereses»
Es importante tener presentes la vida útil del producto o servicio que vamos a adquirir, pues en muchas ocasiones se termina comprando algo que a los pocos meses deja de ser útil y terminamos por dejarlo arrumbado en la casa o bien, desecharlo, por ello es importante analizar bien cuanto es el tiempo que tendrás para pagar y no terminar pagando algo en un lapso de un año y que sea algo que ya no uses o tengas.
5.- Acumular compras de más
Antes de ir a comprar como loco y querer aprovechar las ofertas o meses sin intereses, primero hay que tener en mente si es que tenemos otros pagos pendientes, para que antes de ir y endeudarte con algo más, consideres el monto total que tendrías que estar cubriendo al mes y ver si con el sueldo que tienes actualmente, puedes seguir cubriendo la deuda.
WhatsApp
Leave a Comment