Menu

Dp.
¿Cómo ha sido la trayectoria de Javier «Chicharito» Hernández?

enero 10, 2016

El jugador mexicano es el número "14" en la cancha

Por: Eduardo Chávez

Las decisiones para los futbolistas no son nada fácil, pues aspectos extrafutbolísticos podrían involucrarse en su toma de decisiones, inclusive en muchos casos los propios jugadores no tienen en sus manos el poder de elegir su próximo equipo. Esta columna va dedicada a un jugador que sufrió mucho para llegar a la continuidad: Javier Hernández “Chicharito”.

Desde una lista sin su nombre para representar a México en el Mundial Sub 17, hasta un comienzo prometedor en Chivas debutando con gol, después vino un largo tiempo de inactividad sin ver ni un solo minuto en el terreno de juego. Javier tuvo que esperar pacientemente esa gran oportunidad, él nunca bajo los brazos, su trabajo y dedicación lo han llevado a ser lo que ahora es y sobre todo a estar preparado para cuando llegue la oportunidad de ingresar al terreno de juego y aprovechar al máximo los minutos en la cancha. Así fue que cuando se le dio continuidad, terminó respondiendo con el alimento de todo delantero:  goles.

En sus primeros dos torneos en Guadalajara y con sólo 21 años de edad, “Chicharito” fue goleador del equipo superando al mismo Omar Bravo, fue campeón de goleo de la Liga MX con diez tantos, su carrera iba en ascenso rápidamente, sus cualidades y goles eran poco comúnes para un joven con pocos partidos en Primera División. Fue entonces cuando visores del Manchester United comandados por el mítico Sir Alex Ferguson, no dudaron en fichar a Hernández antes de disputarse el Mundial de Sudáfrica 2010. En Inglaterra, el jugador se convirtió en un personaje carismático, aumentó su masa muscular y perfeccionó sus movimientos en el areá así como sus remates.  Con los “Red Devils” registró 157 partidos y 59 goles, buen promedio para los minutos que estuvó en la cancha tomando en cuenta que ingresó de cambio en la mayoría de las ocasiones.

Posteriormente se fue a uno de los clubes más grandes de España y del mundo, Javier se enfundaba la playera “merengue” del Real Madrid emulando a Hugo Sánchez, de antemano ya se sabía qe el “Chicharito” iba a ser utilizado como suplente, situación incómoda para cualquier futbolista, condición que Javier aceptó. En momentos importantes marcó goles, goles que significaron vida pura para el Real Madrid, como aquel en contra del Atlético en el Derby Madrileño al minuto 88, tanto que significó la victoria “merengue”. En total marcó nueve goles con la casaca del Real Madrid.

A pesar del extraordinario rol que ejercía en el Madrid, Chicharito debía tomar una díficil decisión: Ser un tornillo de una gran máquina (Manchester United y Real Madrid) o  ser el conductor de esta (Bayern Leverkusen). Javier tomó una decisión muy certera al irse a un equipo sí con menos poderío económico y no tan mediático, pero con la seguridad de que todo su esfuerzo valía la pena al estar de delantero titular el día del partido, ser el protagonista del equipo, el que siempre aparece en la lista; el héroe.

¡Felicidades Javier!

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>