CI.
Yalitza pide a ONU proteger lenguas indígenas
La actriz oaxaqueña ofreció un discurso como parte de las actividades que la Asamblea General de la ONU organizó para concluir su Año Internacional de las Lenguas Indígenas
Por Annia Vázquez/ Foto: Turquesanews.mx
MÉXICO. La actriz mexicana Yalitza Aparicio, embajadora de buena voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas, pidió mantener los esfuerzos de revitalización de los idiomas originarios y lenguas indígenas.
Al participar en el evento de clausura del año Internacional de las Lenguas Indígenas, señaló que se debe encontrar la forma de incluirlas en la educación, así como combatir la discriminación que sufren los pueblos indígenas para que puedan conservar con orgullo su patrimonio cultural.
«Mi objetivo es que ninguna niña o niño crezca avergonzado de sus raíces, que sepa que hablar una lengua indígena es motivo de orgullo», puntualizó.
De ascendencia indígena, Aparicio relató su caso personal, cómo sus padres prefirieron que creciese hablando únicamente español y no el idioma mixteco para evitar que fuera discriminada.
«A todos nos habían privado de mirar el mundo desde los ojos de estas lenguas, que poco a poco se estaban extinguiendo sin que nosotros tuviéramos la oportunidad de conocerlas. Pero la culpa no fue totalmente de nuestros padres. Ellos sólo estaban asegurando nuestro futuro», explicó.
Asimismo, recalcó que su gran objetivo como embajadora de la Unesco es ayudar a que se conozca más de las comunidades indígenas, porque «la ignorancia de un tema siempre nos lleva a discriminar».
«Trabajare intensamente porque los padres no se vean en la obligación de olvidar quienes son, de dónde vienen, de sus raíces o de tener que ocultar sus lenguas indígenas por tener que proteger a sus hijos de la sociedad que los discrimina, los limita y los encasilla».
WhatsApp
Leave a Comment