Mm.
Aletta pasa a ser Huracán categoría 4, se pronostica otra tormenta tropical
Cabe destacar que Aletta, es el primer huracán de la temporada en el Atlántico de este año, con el pronóstico de nueve huracanes y 16 tormentas, lo que puede ser peor que la del 2017
Sttaf LF Querétaro
CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Aletta se intensificó rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4, y es el primer huracán importante de la temporada de huracanes del Pacífico oriental de 2018, mientras que se espera que cerca de la costa mexicana se forme la segunda tormenta de la temporada.
El Centro Nacional de Huracanes (NOAA por sus siglas en inglés) informó que el huracán, con vientos de 220 millas por hora, se desplaza con dirección oeste-noroeste a unos nueve kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional de México.
Aletta alcanzó el pasado miércoles la categoría de tormenta tropical y a lo largo del jueves la de huracán categoría 1, siendo el primero de la temporada en el Pacífico. Para éste viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Aletta pasó de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson a categoría 4 la mañana de este viernes, localizándose al suroeste de las costas de Jalisco y Colima.
Se generará alta mar, propagándose primero a la costa sur de México, y luego hacia el norte hacia la Península de Baja California, incluyendo Los Cabos. Fuertes olas y corrientes de resaca será una amenaza a lo largo de esas playas en la próxima semana.
Al este de Aletta, otra zona de baja presión, una onda tropical, tiene altas probabilidades de que se convierta en una depresión tropical o tormenta tropical este fin de semana al sur de la Riviera mexicana.
En su reporte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el meteoro registra vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora y rachas de 270 kilómetros por hora.
Se pronostican tormentas intensas para: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz
Tormentas muy fuertes para: Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla y Tabasco
Tormentas fuertes para: Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México
Lluvias con intervalos de chubascos para zonas de: Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Lluvias aisladas para: Sonora, Coahuila y Nuevo León.
Además, vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h, se prevén en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
Cabe destacar que Aletta, es el primer huracán de la temporada en el Atlántico de este año, con el pronóstico de nueve huracanes y 16 tormentas, lo que puede ser peor que la del 2017, que de por sí ya fue virulenta y dejó más de un centenar de muertos y miles de millones de dólares en daños.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica que de los 9 huracanes entre uno y cuatro serán de “gran magnitud”, por encima de categoría 3, con vientos de por lo menos 178 kilómetros por hora (111 millas por hora).
Si ese pronóstico se cumple, la temporada podría superar la cifra normal, y todos los indicios parecen indicar que sí, tras la formación hace dos días de una baja presión en el Golfo de México y que amenaza en convertirse en depresión tropical.
En promedio, una temporada de huracanes produce 12 tormentas nombradas, de las cuales seis se convierten en huracanes y de ellos tres son de gran severidad.
La NOAA pronosticó que la temporada del 2017 superaría la media, y acertó: fue el año de los huracanes Harvey, Irma y María, que causaron estragos en Texas, Florida, Puerto Rico y varias islas de Caribe. En total hubo 17 tormentas nombradas el año pasado, de las cuales 10 pasaron a ser huracanes.
La temporada de huracanes en el Atlántico oficialmente comienzó el 1 de junio y dura seis meses.
El pronóstico refleja la «posibilidad de un fenómeno de ‘El Niño’ débil desarrollándose, junto con temperaturas promedio en la superficie del Atlántico y el Caribe», señaló la NOAA.
Dos factores que, agregó, «se establecen en un contexto de condiciones atmosféricas y oceánicas que son propicias para el desarrollo de huracanes y han estado produciendo temporadas de huracanes en el Atlántico más fuertes desde 1995».
El calor no se va
Las altas temperaturas continúan en México. El Servicio Meteorológico Nacional informó que se esperan temperaturas:
De 45 a 50 grados Celsius en zonas de: Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
De 40 a 45 grados Celsius en áreas de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
De 35 a 40 grados Celsius en regiones de Jalisco, Michoacán, Durango, Zacatecas, Guerrero, Colima, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Y el clima para la Ciudad de México será caluroso, y templado en la noche y al amanecer. Dominará el cielo medio nublado con lluvias ligeras por la tarde y noche. Además, se presentarán lluvias fuertes puntuales y granizo en el sur y poniente de la ciudad.
WhatsApp
Leave a Comment