Menu

Mm.
América Latina, el nuevo epicentro del coronavirus

mayo 27, 2020

El panorama para esta gran región que es AL no es nada alentador, los contagios crecen y con ello la incertidumbre de todos sus habitantes

Por: Christian Velázquez / Foto: Facebook CNN

QUERÉTARO, QRO.- De acuerdo con las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), América Latina se ha convertido en el cuarto epicentro de la pandemia del coronavirus tras un crecimiento veloz en el número de contagios que contrasta con la situación en Europa.

Esta crisis sanitaria en América Latina, constituye un desafío que amenaza la estabilidad social y económica de la región, que hasta el momento arroja un número de más de 700 mil casos confirmados y alrededor de 40 mil muertes.

Sin embargo y siguiendo con las apreciaciones, aún se encuentra lejos del 1.6 millones de casos y los 97,048 fallecimientos de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump aumenta la presión sobre los gobiernos locales para flexibilizar el confinamiento y reactivar la economía, con la batalla por su reelección en ciernes.

Latinoamérica se encuentra en pleno pico de la pandemia por el coronavirus y éste es el panorama que algunos de sus países enfrentan. Brasil es el segundo país del mundo con más contagios por coronavirus con  casi 400 mil casos confirmados, Brasil desplazó a Rusia como el segundo país con más contagios en el mundo detrás de Estados Unidos, según datos del Ministerio de Salud.

En este aspecto, una de las principales preocupaciones es la inmensa región de la Amazonia, que en Brasil tiene unos 450 infectados por cada 100,000 habitantes.

Le sigue México, el segundo país de América Latina con más muertes por coronavirus. Hasta este día, México registró 74 mil 560 casos casos confirmados y 8 mil 134 fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Salud.

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, extendió el aislamiento social obligatorio hasta el 7 de junio. La decisión se tomó después de una aceleración en el número de contagios, principalmente en Buenos Aires, donde la cifra se quintuplicó en las últimas dos semanas.

Por otro lado, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anticiparon que el coronavirus traerá semanas «muy duras» a Latinoamérica, el nuevo epicentro de la pandemia.

Por ello, el organismo aseguró que no es momento de flexibilizar las restricciones impuestas para controlar el virus, como están haciendo en Brasil, México o Perú, países que acumulan la mayor cantidad de contagios en la región. «Vamos a tener algunas semanas muy duras por delante», dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, durante una rueda de prensa transmitida de manera virtual.

La región se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia mientras los contagios avanzan a una velocidad que «preocupa» a la OMS. Según cálculos del organismo, Brasil llegará a un pico de 1,020 muertes diarias el 22 de junio y hacia el 4 de agosto habrá acumulado 88,300 fallecidos, casi cuatro veces más que los reportados hasta ayer.

«La situación en Brasil no habrá de detenerse en la próxima semana, hay todavía un largo camino por recorrer», aseguró Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Para México, el organismo espera «un aumento continuo» de los contagios y «una aceleración» de los mismos en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. «Ahora es el momento de la acción, no de la diversión. Las vidas y bienestar de millones de personas en nuestra región dependen de ello», comentó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

 Espinal aseguró que «la mayoría» de países sudamericanos no están haciendo las pruebas «suficientes» para detectar el coronavirus, por lo que pidió más tests.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>