Es.
En Querétaro no se terminará el aislamiento social este 1 de junio
mayo 27, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: La Fuente Querétaro
QUERÉTARO, QRO.- Tras aproximadamente 60 días de aislamiento, como parte de las medidas de confinamiento a través de “Quédate en casa”, implementadas por las autoridades sanitarias en Querétaro particularmente, y en esta Fase 3 de la pandemia por coronavirus, el Gobernador del Estado Francisco Domínguez Servién, anunció la puesta en marcha de una estrategia de entrenamiento social, en la que Querétaro se considera pionero a nivel nacional.
Dicha estrategia será con la que iremos de la mano hacia el regreso a las actividades esenciales bajo estrictos protocolos de salubridad y guías de actuación acreditadas ante autoridades federales y estatales.
Ante este escenario, Francisco Domínguez enfatizó que en Querétaro no se levantarán las medidas de aislamiento social ni tampoco tendrá inicio una nueva normalidad el próximo 1 de junio.
Resaltó que para avanzar coordinados en esta decisión, y para evitar al máximo el riesgo de contagios por Covid-19, se requiere de un eficaz entrenamiento social que incluye cinco pasos fundamentales: identificar los riesgos, diseñar tu propia estrategia, cambiar hábitos y modificar espacios, ensayar antes de salir y seguir instrucciones.
Domínguez Servién anunció que para tal efecto se pondrá en marcha una vocería dedicada a brindar a la ciudadanía instrucciones y acompañamiento puntual, lo cual “nos ayudará a ganar habilidades que nos pondrán un paso adelante para regresar a la nueva normalidad, aprendiendo a vivir con el virus entre nosotros, pero sin contagiarnos”.
El mandatario estatal calificó su mensaje de este miércoles como el más importante de todo el periodo de la actual pandemia; “es un llamado directo a salvar vidas mediante la unión sólida entre sociedad y gobierno”, dijo.
El jefe del Ejecutivo estatal alertó que el índice de duplicación de casos en Querétaro lleva varios días con tendencia al color naranja y puede seguir avanzando hasta llegar al rojo, si no se toman las medidas necesarias.
El gobernador Francisco Domínguez fue claro: “Estamos al borde de un gran riesgo. A pesar del esfuerzo realizado por el personal de salud, a pesar de la responsabilidad de un gran número de familias queretanas; si dejamos de atender las medidas sanitarias, si nos relajamos como sociedad, llegará el momento en que no contaremos con camas y respiradores disponibles en los hospitales”.
Puntualizó que en ese supuesto, el estado no tendría la capacidad de ofrecer atención médica a todos los contagiados que lo requieran.
El gobernador afirmó que desde hace algunas semanas instruyó a las secretarías de Gobierno, Desarrollo Sustentable, Trabajo y Turismo para que, bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, fortalezcan su coordinación con los sectores productivos.
En su mensaje estableció, “no voy a poner en riesgo el esfuerzo y los logros alcanzados por miles de queretanas y queretanos que actuaron responsablemente. Seguiré tomando todas las decisiones que sean necesarias, partiendo de las recomendaciones del Comité Técnico en salud, evaluando una y otra vez la curva de contagios y nuestro comportamiento como sociedad”, aseguró.
Mencionó que el gobierno federal ya decidió avanzar a la siguiente etapa y se comenzarán a reactivar, de manera gradual, las actividades designadas como esenciales en el acuerdo de su Consejo de Salubridad General: la construcción, la minería, el sector automotriz y la industria aeroespacial.
Detalló que en Querétaro son cerca de 100 mil trabajadores los que laboran en esas cuatro industrias, por lo que su reactivación gradual generará fuertes presiones de movilidad y aún mayores para el sistema de salud estatal.
Para los que creían que esta nueva medida significaría aflojar los protocolos de prevención, el titular del Gobierno del estado expresó: “la preparación para el retorno gradual de ninguna manera debe significar bajar la guardia, sino todo lo contrario: se mantendrán los filtros sanitarios atendidos por el personal de la Secretaría de Salud y auxiliados por los cuerpos de Protección Civil, Policía Municipal y Policía Estatal en las principales vías de la entidad”.
Apuntó que cada queretana y queretano que pierde la vida a causa de Covid-19 abre una herida profunda y permanente en el corazón de la sociedad del estado y es un recordatorio de que nada será igual.
“Regresar depende de todos; regresar depende de enfocarnos en nuestra voluntad de vivir; regresar depende de nuestra capacidad de organizarnos. Entendamos que nuestro esfuerzo en el presente, es nuestra libertad en el futuro”, exhortó.
El gobierno no puede solo e invitó a la población a unirse bajo un solo objetivo, “requerimos de la corresponsable y atenta participación de todas y todos los ciudadanos; depende de todos nosotros asegurar que hasta el último queretano reciba la atención médica requerida para salvar su vida”.
El mandatario estatal refrendó por último su convicción y orgullo por el hecho de que las familias queretanas son el recurso más fuerte, más grande y con mayor capacidad de respuesta que tiene el estado.
Cabe destacar que hasta el momento los datos que proporcionan las autoridades del sector salud, apuntan que se tiene un registro acumulado de 813 casos de COVID-19, 44% son mujeres y 56% son hombres. Hay 110 pacientes hospitalizados, de los cuales 53 se encuentran graves y se han registrado 96 defunciones.
Si presentas al menos dos de los siguientes signos o síntomas: fiebre, tos, dolor de cabeza; acompañados de alguna de estas molestias: dificultad para respirar, dolor de articulaciones o músculos, dolor de garganta, conjuntivitis, escurrimiento nasal o dolor de pecho, comunícate al call center estatal 442 1015205, para recibir orientación médica y psicológica. Es importante no automedicarte.
Ante dudas sobre COVID-19 consulta los micrositios:
WhatsApp
Leave a Comment