Es.
Así refuerza Querétaro medidas ante Covid-19
abril 22, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: Facebook Pancho Domínguez
QUERÉTARO, QRO.- Ante la reciente entrada de la Fase 3 en lo que respecta a las medidas de contingencia para frenar los contagios por coronavirus a nivel nacional, al igual que apoyos complementarios destinados a las familias queretanas que han visto afectada su economía, y programas de prevención hospitalaria para pacientes en recuperación, entre otros, el Gobierno Estatal ha diseñado una serie de acciones para reforzar a la población en diversos rubros durante esta pandemia.
En este sentido, el Gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién emitió un mensaje en donde exhorta a la población a quedarse en casa, a limitar las salidas a lo estrictamente indispensable: la compra de alimentos o medicinas, o al trabajo en actividades esenciales decretadas por la autoridad federal, y al hacerlo, como medida adicional pidió utilizar un cubreboca, cuyo uso es fundamental para reducir el riesgo de contagios.
“Vamos bien, pero debemos elevar el nivel de responsabilidad para eliminar los picos. Si haces caso a nuestro llamado y permaneces en casa, es probable que evitemos el gran sufrimiento que otros estados y países viven en estos momentos”, sostuvo.
Dentro de las medidas que confieren al sector salud particularmente, se encuentra la reconversión de las instalaciones del Centro de Congresos de Querétaro, que ahora funge como la Unidad Médica y de Aislamiento (UMA) Covid-19, espacio que recibirá a pacientes que den positivo a la enfermedad y que no necesiten hospitalización.
Esta unidad cuenta con una capacidad para atender a 125 hombres y 125 mujeres respectivamente; y que irá escalando conforme lo indique el Comité Técnico para la atención de COVID-19, hasta llegar a los 700 pacientes, proyecto que se ejecuta con recursos públicos estatales.
En este sentido, los pacientes que ingresen al UMA tendrán una estancia promedio de 15 días, en un espacio que cuenta con una unidad central de 60 médicos y enfermeras; además está equipado con baños, regaderas, comedor, área lúdica y área de comunicación para sus familiares.
Para brindar una mayor seguridad tanto para los pacientes como para el personal de la salud, al igual que a los ciudadanos en general, el personal que brindará atención en esta Unidad, estará equipado de acuerdo a los protocolos de seguridad, con trajes tyvek, goggles, mascarillas N95, cubre gorro, guantes y cubre zapatos.
El coordinador general de la Unidad Médica y de Aislamiento COVID-19, Amadeo Lugo Pérez, detalló que “los objetivos de esta Unidad Médica son básicamente dos: el brindar una atención integral a aquellos pacientes que tengan la enfermedad y que por sus condiciones socioeconómicas o médicas no reúnan las características en sus domicilios para poderlo llevar a cabo, y que los hospitales tengan una alternativa para poder enviarnos a los pacientes que no requieran propiamente hospitalización”.
Como parte del paquete del programa emergente que el Gobierno Estatal de Querétaro ha implementado para enfrentar a la pandemia nacional y particularmente en el estado por la que estamos pasando, es, a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ), que se han entregado hasta el momento, 32 mil 553 apoyos alimentarios gratuitos en coordinación con los 18 gobiernos municipales
El titular de la SEDESOQ, Tonatiuh Cervantes Curiel, explicó que este programa está dirigido a las familias que se han visto afectadas económicamente ante la contingencia a causa del Covid-19.
Se trata de un ejército de mil 500 personas que trabaja todos los días para hacer la entrega, casa por casa, de estos apoyos alimentarios en todas las colonias, barrios y comunidades de las 18 alcaldías, personas que cuentan con todas las medidas sanitarias de prevención recomendadas por las autoridades de salud.
La convocatoria sigue abierta para darse de alta como beneficiario ingresando al sitio covid19.queretaro.gob.mx o llamando al teléfono al teléfono 4421 015205.
Por otro lado e igualmente continuando con los apoyos que el Gobierno Estatal ha establecido para enfrentar la crisis económica a nivel empresarial en Querétaro, hace pocos días anunció la ampliación para el incentivo fiscal; deducción de impuesto nómina a 3 meses.
Este incentivo fiscal consta de la deducción general del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) para las empresas, durante abril, mayo y junio, ampliación de plazos para pagos de tenencia y verificación vehicular y 5 mil litros de agua gratis por toma durante mayo, mismos que forman parte de los apoyos que anunció Francisco Domínguez.
Cabe resaltar que esta medida beneficiará a más de 12 mil micro, pequeños, medianos y grandes empresarios de la entidad, además de que respaldará a quienes siempre han aportado crecimiento, desarrollo y posicionamiento al estado: sus sectores productivos.
Siguiendo con la línea de medidas preventivas que el Estado realiza dando un paso adelante de la contingencia, Francisco Domínguez anuncia que científicos de la entidad se encuentran trabajando bajo la coordinación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para la creación de un modelo de ventilador que servirá en la atención de las personas afectadas por el Covid-19.
Tras lo anterior, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó en su conferencia de prensa, que el aparato de ventilación se fabricará derivado de un acuerdo que se tiene con el CONACYT y una fábrica aeroespacial de origen francés cuya sede se encuentra en Querétaro.
“En la primera o segunda semana de mayo, se podrían estar produciendo 500 ventiladores por semana”, aseguró AMLO.
Ante esta noticia, Domínguez Servién mediante twitter, confirmó el proyecto y señaló que gracias a la alianza que se forjó hace más de un año entre el El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industria (CIDESIMX), GE ADDITIVE, Líder en tecnologías de Fabricación Aditiva para metales, y Gobierno del Estado, contribuirá a la fabricación de ventiladores hechos en Querétaro.
De acuerdo con la información, el Aeroclúster de Querétaro, el ventilador se fabricará mediante una red de científicos pertenecientes al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).
Finalmente, tomando en cuenta la información emitida por la Secretaría de Salud del estado de Querétaro, tiene un registro acumulado de 91 casos de COVID-19, 42 son mujeres (46%) y 49 hombres (54%), cuyas edades oscilan entre 13 y 97 años.
Se ha dado de alta sanitaria a 34 pacientes, 40 tienen sintomatología leve y continúan con aislamiento y manejo en su domicilio, hay 11 hospitalizados de los cuales siete se encuentran graves y se han registrado seis defunciones.
En el Comunicado Técnico nuevo Coronavirus en el mundo COVID-19, que emite la Secretaría de Salud Federal, con información al 21 de abril, se han reportado dos millones 397 mil 216 casos confirmados en 212 países, con una tasa de letalidad global de 6.8%.
WhatsApp
Leave a Comment