Te.
Crean robot para detectar Covid-19 e influenza en escuelas
Un ejemplo claro de la tecnología, creatividad y talento, al servicio de la salud
Por: Christian Velázquez / Foto: Forbes México
QUERÉTARO, QRO.- Para evitar que esto pueda ocasionar un problema mayor en la salud de los niños, desde China llegó a México Benebot. Este robot utiliza la Inteligencia Artificial para realizar una inspección de ojos, manos, garganta y temperatura. Con ello, consigue detectar distintas enfermedades virales. Lo único que tienen que hacer los niños es acercarse a él, por lo cual no requerirán la ayuda de ningún adulto.
Benebot, es un robot para identificar diversas anomalías en los menores como el Covid-19 o la influenza, de acuerdo a lo que se estima será de gran ayuda en el tema de salud, ya se han tenido acercamientos con más de 20 instituciones educativas de Querétaro para hacer la presentación de esta innovación tecnológica.
El robot inteligente integra una tecnología patentada ‘Tuppence IA’, la cual en tan sólo unos segundos, puede hacer una evaluación sanitaria completa, además cuenta con un modo mascarilla o temperatura de muñeca. Un algoritmo será el encargado de hacer magia para comparar, juzgar y emitir alertas tempranas que revelen síntomas corporales de alguna enfermedad viral en los niños.
Durante la apertura del show room de Benebot, se dio a conocer que esta tecnología se creó desde hace cinco años y, actualmente, con el regreso a clases presenciales de México, se prevé que pueda detectar enfermedades en las escuelas como conjuntivitis, varicela, fiebre y demás enfermedades de las vías respiratorias.
“Ya nos acercamos a por lo menos, más de 20 instituciones con mucho éxito. Están muy interesados. Estamos haciendo cotizaciones y esperamos pronto, antes de que inicien clases, ya los tengan prácticamente disponibles”, declaró Ricardo Hernández, director comercial de Benebot.
Detalló que han existido acercamientos a instituciones tanto públicas como privadas, entre estas instituciones de nivel preparatoria y de Enfermería; además, adelantó que ya se acercaron a la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado (Usebeq) para que exista la posibilidad de contar con estos robots, una vez que se dé el regreso a clases.
“Ya tenemos una respuesta de interés, yo creo que ya es momento de que tengamos una reunión formal con ellos, dado que sí tenemos contacto y hemos tenido buena respuesta por parte de ellos”, agregó.
De igual forma detallaron que, este robot llevaría un control personalizado de cada alumno y podría enviar reportes diarios a las autoridades y padres de familia; esto tras exponer manos, garganta, temperatura y ojos para emitir alertas tempranas.
WhatsApp
Leave a Comment