Mm.
Desecha Corte recursos de PGR contra la comisión de la verdad de caso Iguala
El Gil, presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, personaje que la dependencia federal acusó de haber ordenado levantar a los 43 normalistas de Ayotzinapa para asesinarlos el 26 y 27 de septiembre de 2014
Staff LF Querétaro Fotos: Milenio
Con información de Milenio y SCJN
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó tres recursos de reclamación que interpuso la Procuraduría General de la República, que impugnó las decisiones que tomó en su contra el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, órgano que ordenó crear la comisión de la verdad del caso Iguala.
La PGR reclamó que los magistrados del tribunal desecharon tres recursos de revisión extraordinaria que se promovieron contra la sentencia del colegiado. En las solicitudes de ejercicio de facultad de atracción, la PGR menciona que en estos asuntos, como terceros interesados, están Gildardo López Astudillo,
El Gil, presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, personaje que la dependencia federal acusó de haber ordenado levantar a los 43 normalistas de Ayotzinapa para asesinarlos el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Las peticiones de la PGR ante la Corte quedaron registradas bajos los números de expedientes 539/2018, 541/2018 y 542/2018. En cada uno de los acuerdos emitidos por la SCJN y que fueron aprobados en sesión privada, señalan: “Se desecha la solicitud de ejercicio de facultad de atracción formulada por el procurador general de la República, por conducto del subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, para conocer del recurso de reclamación promovido en contra del auto 11 de julio de 2018 emitido por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, por el cual se desecha el recurso de revisión extraordinario promovido por el agente del Ministerio Público de la Federación.
«Así como todos los recursos de reclamación que, en su caso, se interpongan por el procurador general de la República, Ejecutivo Federal y diversas dependencias del Ejecutivo Federal en contra del desechamiento de los recursos de revisión extraordinarios por ellos promovidos”, dice uno de losa acuewrdos emitidos por el SCJNM.
La Suprema Corte aún tiene pendiente por revisar cuatro recursos más, entre ellos, un recurso de inconformidad presentado por los padres de los 43 normalistas. En agosto pasado, el alto tribunal admitió a trámite una petición de la PGR, dependencia que solicitó que se conozca el recurso de inconformidad promovido por los padres de los 43, quienes impugnaron la declaratoria de un tribunal federal que concluyó que sí existe imposibilidad jurídica para crear la comisión de la verdad del caso Iguala.
El recurso de inconformidad fue interpuesto por Luis Eliud Tapia Olivares, quien es uno de los abogados de los padres de los estudiantes.
WhatsApp
Leave a Comment