Menu

Mm.
El final de la trayectoria de ETA

junio 15, 2018

Tras el anuncio de su fin, la asociación ha dejado entrever más sobre su organización

ETA mató a 853 personas en su campaña armada para crear un estado independiente en el norte de España y el sur de Francia

Por Alejandra Muñoz / Foto: Reuters

ESPAÑA.- El grupo extremista vasco ETA anunció que “disolvió completamente todas sus estructuras” en una carta dirigida a las instituciones vascas y al grupos de la sociedad civil.

En la carta publicada por eldiario.es en su portal, ETA reconoce su responsabilidad al no resolver el “conflicto político” vasco.

ETA, cuyas iniciales significan Euskadi ta Askatasuna (País Vasco y Libertad), mató a 853 personas en su campaña armada para crear un estado independiente en el norte de España y el sur de Francia, y está liderado por Garikoitz Aspiazu Rubina (alias Txeroki),

Surgido durante el régimen del general Francisco Franco, el grupo acaparó los titulares en todo el mundo cuando mató al sucesor ungido del dictador, el primer ministro Luis Carrero Blanco, en 1973.

ETA ha decido dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido. Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política», dijo la carta.

El experto en terrorismo Rogelio Alonso considera que «el discurso oficialista, que han repetido los medios y los dos principales partidos -PP y PSOE-, sobre que ETA ha sido derrotada y éste era el mejor final para la democracia, es falso», pues «ETA no ha sido derrotada en el plano político ni ideológico» y, por eso, «un mejor fin de ETA era posible».

Alonso se expresa así en una entrevista con Efe, con motivo de la publicación de su libro «La derrota del vencedor», en el que indica también que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha sido el más beneficiado del terrorismo, que la reconciliación no cabe en el País Vasco, que el resentimiento de las víctimas es legítimo y que los gobiernos del PP y del PSOE no estuvieron a la altura en la lucha antiterrorista.

Alonso está convencido de que el problema del País Vasco es más de ciudadanía que de territorio, pues las víctimas, convertidas en víctimas por no ser nacionalistas, «han tenido que dejar su vida, su casa», por lo que reivindica «el derecho al resentimiento».

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>