Menu

E.
Esperanza Félix Márquez

abril 09, 2018

Aquí la entrevista que Esperanza nos concedió a LF La Revista y en la que nos deja ver que es una mujer con muchas virtudes, pero sobre todo una mujer soñadora, una mujer… única

“Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”

Rigoberta Menchú

Por: Ibania Cortés /Foto: Manuel Alvarez

Locación: Tienda “Manos Queretanas”, sucursal 16 de septiembre, Centro Histórico, Qro.

Abrir esta especial edición con la presencia de Esperanza Félix Márquez nos llena de un orgullo indescriptible, porque contamos con una mujer que a pesar de las adversidades culturales, económicas y sociales a las que se ha tenido que enfrentar desde que nació, ha sido capaz de protagonizar una historia de éxito. Esperanza es una mujer de origen indígena, que con su gran ejemplo de superación, valor y fortaleza, representa a los más de 50 mil queretanos que al igual que ella, día a día luchan no porque se les admire sino porque se les respeten sus derechos y garantías individuales.

Aquí la entrevista que Esperanza nos concedió a LF La Revista y en la que nos deja ver que es una mujer con muchas virtudes, pero sobre todo una mujer soñadora, una mujer… única.

DE DÓNDE ERES ESPERANZA

“Soy originaria de Santiago Mexquititlán, del municipio de Amealco. Provengo de una familia integrada por 11 personas contando a mis papás; cinco mujeres y cuatro hombres, de quien soy la mayor de todos.

 Actualmente soy muy feliz porque tengo mi propia familia, que está integrada por mis hijos: Domingo de 18 años, Guillermo de 16 años, Mariana de 14 años, Violeta de 12 años, Marcos, Moisés y Edgar, que son los menores”.

ESPERANZA, CUÁNDO Y CÓMO LLEGASTE A QUERÉTARO

 “Desde muy chica, desde que era niña vivo aquí. Nos venimos para acá porque mis papás venían en busca de trabajo y nuevas oportunidades para poder salir adelante. Ha pasado el tiempo y aquí me he quedado a vivir, por eso mis hijos nacieron aquí, porque aquí está el trabajo, en manos queretanas, un proyecto productivo y participativo que a las mujeres indígenas nos ha ayudado a generar recursos con nuestro trabajo, el cual nos permite trabajar de la mano con el DIF Municipal de Querétaro. Gracias a que se nos ha incluido en este proyecto es que muchas mujeres podemos salir y sacar adelante a nuestra familia”.

QUÉ ARTESANIAS HACES Y CÓMO FUE QUE LAS APRENDISTE

 “Cuando yo era niña, recuerdo que veía a mi mamá bordando, fue entonces cuando empecé a tejer, porque veía sus servilletas. Yo antes no sabía que este trabajo era artesano, solamente lo hacía para mí. Hace apenas cuatro años que me hicieron la invitación para colaborar en manos queretanas y desde entonces aquí trabajo. Actualmente hago punto de cruz en carteras y bosas, me gusta mucho ver que mi trabajo le gusta a los demás”.

CON QUÉ SUEÑA ESPERANZA

 “Sueño con terminar mi secundaria y prepa y algún día iniciar una carrera corta, que me ayude a tener más conocimientos para ser menos discriminada por la gente. Sueño con seguir trabajando para ayudar a mi esposo a sacar a mis hijos adelante. Sueño con que nuestro trabajo cada día lo conozcan más personas y con que todos mis hijos tengan una carrera”.

DE QUÉ TE SIENTES ORGULLOSA COMO MUJER

“Me siento muy orgullosa de mi trabajo, de mi familia, de estar estudiando y de mis raíces”.

QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA BORDAR

 “Las capas, carteras y bolsas, quedan muy bonitas”

ESPERANZA A QUÉ MUJERES ADMIRAS

 “Admiro la Señora Tere García, Presidenta del DIF Municipal, a todas las mujeres que trabajan en Manos Queretanas y a las mujeres que venden muñecas en cualquier espacio y con lo que ganan sacan adelante a su familia”.

QUÉ HA SIDO LO MÁS DIFÍCIL DE SUPERAR COMO MUJER

“Hay muchas cosas que antes como mujer no sabía, como ya comenté, a veces nos tratan mal por venir de donde somos, por eso lo más difícil para mí y más mujeres como yo ha sido conocer nuestros derechos. Nosotras al igual que todos, valemos mucho y tenemos derechos que a veces desconocemos”.

CÓMO TE DESCRIBIRÍAS ESPERANZA

“Soy una mujer trabajadora, alegre y que lucha para que sus hijos tengan una vida mejor que la mía”.

QUÉ MENSAJE LE ENVÍAS A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE TE LEERÁN

“A las mujeres que no dejen de luchar por sus sueños, que pase lo que pase sigan adelante y a los hombres que nos apoyen más y que no nos vean diferente”.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>