Es.
Presentan organizaciones civiles «Agenda Ciudadana Incluyente en Querétaro»
abril 08, 2018
QUERÉTARO, QRO.- Representantes de los partidos políticos Convergencia Querétaro, Querétaro Independiente, el Partido de la Revolución Democrática, Morena, Nueva Alianza y de candidatos independientes en Querétaro asistieron a la presentación de la “Agenda Ciudadana Incluyente” que realizaron organizaciones defensoras de derechos humanos y del derecho constitucional a la no discriminación.
Dicha presentación fue con la finalidad de que se conozcan las propuestas legislativas y de políticas públicas que requieren los diferentes sectores en situación de vulnerabilidad, actualmente llamados de atención prioritaria como son las mujeres, la juventud, adultos mayores, personas con discapacidad, diversidad sexual, indígenas, entre otros.
Las instalaciones de la Legislatura del Estado de Querétaro fue la sede de dicha agenda incluyente convocada por más de 15 organizaciones de la sociedad civil entre las cuales participan: Género y Masculinidades – Querétaro (GEMAQ); Teatro y Sida, A.C.; el Observatorio Queretano de Derechos Humanos; Cooperativa Pan Que Ayuda; Kunnuutze, A.C.; Agenda del Comité Promotor de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Querétaro; así como el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y El Estado Laico que agrupa una variedad de organizaciones defensoras de los derechos humanos en la entidad, entre otras..
“Con la presentación de esta agenda incluyente, les estamos diciendo a los partidos políticos y a quienes vayan a competir por algún puesto de elección popular, cuales son las necesidades que tenemos los grupos de atención prioritaria y las propuestas con perspectiva de derechos humanos para que se impulsen reformas, legislaciones y políticas públicas incluyentes para lograr la igualdad de derechos, oportunidades y trato para todas las personas”, coincidieron activistas de derechos humanos durante sus intervenciones.
Entre los puntos principales de la citada agenda se destacó la importancia de que exista representación política de los sectores afectados por la discriminación como son los jóvenes, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, mujeres, entre otros para contribuir al impulso de políticas y legislaciones incluyentes.
Así mismo, las propuestas de la Agenda Incluyente se enfocaron en la urgencia de prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres y los demás grupos afectados por la discriminación; en el respeto a los derechos humanos y el estado laico; el combate a la corrupción y la inseguridad; al cuidado de la salud, el ambiente; el acceso al empleo digno, justo, respetuoso e incluyente, etc.
Las y los activistas dijeron que esperan que los demás partidos políticos que no asistieron se acerquen para poder conocer la Agenda Incluyente. «Invitamos a todos los partidos políticos a esta presentación, los que no pudieron venir ojalá se acerquen para conocer esta agenda ciudadana que es una herramienta fundamental para lograr construir legislaciones y políticas públicas incluyentes para quienes lleguen a ocupar un puesto de elección popular». Concluyeron.
WhatsApp
Leave a Comment