Dt.
Santuario de Jesús Nazareno, Capilla Sixtina Mexicana
junio 25, 2018
Por: Gabriela Acosta
Hay lugares en nuestro México que poseen una belleza natural, arqueológica o arquitectónica impresionante, pero tan recónditos que no los tenemos en el mapa de los próximos destinos a visitar porque ni siquiera sabemos de su existencia.
Es quizá el caso del Santuario de Jesús Nazareno, un templo barroco del siglo XVIII, el cual debido a los murales que tiene en su interior se ha ganado el nombre de Capilla Sixtina Mexicana. Levantado en el corazón de la localidad de Atotonilco, perteneciente al municipio de San Miguel de Allende, este recinto da cuenta de la historia de la religión católica. Ha sido catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, aunque no muchos saben de él.
El edificio comenzó a construirse en 1740. Cuatro años atrás, el sacerdote jesuita Luis Felipe Neri de Alfaro, descansaba a la sombra de un mezquite cuando soñó a Jesús con la cruz al hombro pidiéndole el santuario en ese lugar. Ni tarde ni perezoso, el padre Alfaro compró el terreno y empezó a realizar los planos. Se cuenta que cuando analizó el espacio para definir la orientación del recinto, observó tres arcoiris en diferentes puntos cardinales, excepto el poniente, por lo que decidió orientarlo hacia ese lugar.
Su fachada es sencilla, tanto que al pasar por fuera no se alcanza a dimensionar la belleza que hay dentro. La sorpresa es cuando al pararse frente a la puerta de la entrada se observa un recinto cubierto en su totalidad por pinturas de Miguel Antonio Martínez de Pocasangre, artista autodidacta que supo plasmar la intención del padre Alfaro: la enseñanza de la religión en un formato diferente.
El santuario se compone por seis capillas y la del Calvario. Al norte: la del Santo Sepulcro, Loreto, Santo Cenáculo y la de la Purísima; al sur: la de Belén y Rosario. La Capilla del Calvario es la principal, sobresale a las demás por su altura, altitud y complejidad arquitectónica. En sus bóvedas se representa los prodigios obrados por Jesús en su vida pública, en los muros se atestigua las diferentes estaciones del Viacrucis y en los altares se observan las esculturas que simbolizan la Crucifixión, el Gólgota y el Descendimiento.
Este santuario es un lugar donde se privilegia al culto. Además forme parte del turismo religioso. Se sabe que las personas asisten para buscar milagros por alguna situación de dolor o angustia, en búsqueda de un cambio de actitud o para expiar sus culpas. Incluso, es posible ver que en los puestos cercanos al santuario se venden cilicios, utilizados por los fieles para el arrepentimiento de sus actos.
Como dato adicional, se dice que de este lugar el cura Miguel Hidalgo y Costilla tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe que se encontraba en la sacristía y con el cual abanderó los primeros pasos del movimiento de Independencia. Interesante ¿no?
SANTUARIO DE JESÚS NAZARENO
Ubicado en calle Principal, centro. Atotonilco, San Miguel de Allende Guanajuato.
Costo ingreso: Gratis al santuario principal. $15 por persona para ingresar a la Capilla del Calvario.
Abierto de martes a domingo, de 13:00 a 18:00 horas.
WhatsApp
Leave a Comment