Sr.
Senadores del PAN califican de «ilegal e insuficiente» plan económico de AMLO
abril 23, 2020
Por: Christian Velázquez / Foto: Facebook Mauricio Kuri
QUERÉTARO, QRO.- Después de haber pronunciadoel Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, su plan económico emergente para poder enfrentar la crisis por coronavirus en el país, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional establece su posición ante el Senado con respecto a las medidas que conforma dicho plan.
Mediante un comunicado de prensa, el Grupo Parlamentario señala que el gobierno pretende enfrentar la peor emergencia económica en 90 años, con demagogia irresponsable.
Afirman que las medidas anunciadas en su conjunto, son ilegales e insuficientes, ya que violan los derechos laborales de los servidores públicos al mismo tiempo que no protegen los empleos ni el ingreso de las familias.
Denuncian que en la desesperación del gobierno por recaudar los fondos suficientes, este, quiso tomar los remanentes de Banxico con extensión hacia los afores.
Por lo que proponen la cancelación de los proyectos como la refinería de Dos Bocas, ya que estimas que el continuar con esta construcción hundiría aún más las finanzas de PEMEX.
Insistimos: urgen medidas de mayor profundidad y amplitud. Estamos hablando de sectores económicos completos, como el turístico, restaurantero, de la construcción, manufacturas, que corren el riesgo de colapsar, y con ellos millones de empleos.
Parte de la iniciativa que el Grupo Parlamentario propone como una solución viable, es aprobar una Ley de Emergencia Económica para dar recursos inmediatos a desempleados, a familias, para proteger el empleo y los ingresos de las y los mexicanos. Tenemos propuestas concretas y serias para hacerlo, tales como:
Que el gobierno federal entregue un Ingreso Básico Universal de $3,207 a los trabajadores formales e informales impactados negativamente por la emergencia. Exención del Impuesto Sobre la Renta a trabajadores que ganan menos de diez mil pesos; Suspensión mínima de cuatro meses de pagos a los trabajadores que tienen hipotecas de interés social de INFONAVIT Y FOVISSSTE, así como el pago de créditos automotrices; Un programa de empleo temporal a trabajadores en materia de infraestructura social; Congelar por tres meses el pago de luz, agua, Internet y telefonía celular.
En lo que corresponde a los Micro, pequeños y medianos empresarios que son quienes generan 7 de cada 10 empleos, proponen: Que el Estado garantice un apoyo a los microempresarios de cuando menos 10 salarios mínimos mensuales, durante tres meses, destinados a pagar nómina y renta. Constituir un Fondo de Garantías de 20 mil millones de pesos, para que las instituciones financieras puedan otorgar créditos preferentes a las micro, pequeñas y medianas empresas, a tasas menores de diez por ciento anual. Exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la cual sería aplicable únicamente durante el tiempo que dure la emergencia económica. Exenciones de contribuciones de seguridad social por 6 meses, para las micro, pequeñas y medianas empresas que mantengan su planta laboral.
Otorgar créditos fiscales a las empresas que mantengan su plantilla laboral, contra el pago del ISR equivalente a un mes de su nómina, para ser aplicado en el presente ejercicio fiscal. Devolver el IVA en un plazo máximo de diez días, de las solicitudes presentadas a más tardar el 15 de abril. Permitir el pago en parcialidades del IVA y del IEPS correspondiente a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020, sin que para estos efectos apliquen recargos.
En este sentido, destacan que las únicas medidas relevantes y responsables que se ha tomado han sido por parte del Banco de México. Buscan garantizar liquidez y destinar recursos para financiar a micro, pequeñas y medianas empresas, que como hemos insistido, son de quienes depende el ingreso de la mayoría de las familias.
WhatsApp
Leave a Comment