Menu

Mm.
Si Ricardo Anaya llega a ser el próximo Presidente de México ¿qué compromisos tiene con México?

junio 04, 2018

Contiende actualmente a la presidencia de la República por la coalición Por México Al Frente

Nos dimos a la tarea de consultar la información que los candidatos brindan a los ciudadanos, para conocer mejor sus propuestas

Las elecciones de 2018 en México son históricas por temas como la participación de jóvenes, candidaturas independientes y la reelección

Por: Alejandra Muñoz  / Foto: Staff La Fuente

QUERÉTARO.- Las campañas políticas están desgastando a la gente, que con el hartazgo de los casos de corrupción que se han dado a conocer, espera –en su mayoría- desilusionada a que llegue la contienda del 1 de julio.

Como parte de un ejercicio ciudadano, se consultó información de la página oficial de los candidatos para conocer sus propuestas.

Las elecciones de 2018 en México son históricas, pues participan de candidatos independientes y se emitirá el voto por primera vez de 11 millones de jóvenes.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE) hay 18 mil 311 puestos públicos en disputa, la primera vez que se eligen tantos en un solo proceso.

También cabe destacar que la lista nominal de electores es de 89 millones de personas, el más alto de la historia.

De acuerdo con el portal de BBC, según datos del INE el dinero para financiar a partidos políticos, la organización de los comicios y el gasto de las autoridades electorales será de casi 33 mil millones de pesos. Unos US$1.800 millones, sin contar el gasto que realicen los candidatos con financiamientos privados.

Abunda el medio que en la contienda presidencial de 2018 el nombre que más se repite en medios tradicionales y redes de internet es Andrés Manuel López Obrador.

Por ejemplo, un sondeo realizado por GLAC-Pulso en la Red del diario El Financiero revela que entre el 17 y el 23 de marzo pasados López Obrador tuvo casi 690 mil referencias en internet.

La elección también es histórica, pues durante 66 años en México la única forma de participar en una elección era con el respaldo de un partido político. Los candidatos independientes fueron prohibidos en 1946 por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho.

Se contemplan por primera vez desde 1910 el tema de reelecciones en nuestro país, recordemos que en 2014 cambiaron las leyes electorales, mismas que permiten la reelección. Sin embargo, son pocos los casos que se tienen registrados.

Ricardo Anaya Cortés

Candidato de la coalición “Por México al Frente”

Ricardo Anaya Cortés es licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y contiende por la coalición que conforman los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC). Es originario del Estado de México, aunque creció y ha vivido la mayor parte de su vida en el estado de Querétaro.

Dentro de Acción Nacional, Anaya Cortés fue presidente del comité estatal y nacional. Como experiencia en la administración pública, ha ocupado cargos en el gobierno municipal y estatal; en la parte federal, fue subsecretario de Planeación Turística a nivel federal. Y en lo que respecta a cargos de elección popular, fue diputado local y federal, en donde fungió como presidente de la Cámara de Diputados.

Entre las propuestas que Ricardo Anaya presenta a través de su página oficial https://www.ricardoanaya.com.mx, se encuentran las siguientes: libertad de prensa, relación bilateral México-EUA, desarrollo infantil, gobierno de coalición, educación, salario mínimo, más y mejores trabajos, empoderar a las mujeres, defensa de migrantes, seguridad, crecimiento económico y combate a la corrupción, por mencionar algunas.

WhatsApp

Leave a Comment

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>