Perfil | Destacado archivos - La Fuente https://periodicolafuente.com/category/pe/pe-destacado/ Tu periódico Wed, 11 Nov 2020 05:43:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Witness https://periodicolafuente.com/witness-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=witness-2 https://periodicolafuente.com/witness-2/#respond Wed, 11 Nov 2020 05:43:09 +0000 https://periodicolafuente.com/?p=61894 Hablemos de foto… y qué mejor que con Witness, un equipo de fotógrafos que acompañados de talento y experiencia, cautivan el ojo humano a través de imágenes que trascienden y marcan la evolución de la humanidad. Ellos son: Ricardo Azarcoya, Erika Balestra, Alain Pantaleón, Camila Vázquez Mellado, Raúl Cañibano y Lizeth Serrano Por: Cricel Cortés […]

La entrada Witness se publicó primero en La Fuente.

]]>
Hablemos de foto… y qué mejor que con Witness, un equipo de fotógrafos que acompañados de talento y experiencia, cautivan el ojo humano a través de imágenes que trascienden y marcan la evolución de la humanidad. Ellos son: Ricardo Azarcoya, Erika Balestra, Alain Pantaleón, Camila Vázquez Mellado, Raúl Cañibano y Lizeth Serrano

Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Alvarez / Locación: KROW

Qué es Witness

Lizeth: “Somos un colectivo integrado por cinco fotógrafos: tres hombres y dos mujeres de los cuales tres viven en Querétaro, dos cubanos y uno más que reside en Miami. El proyecto es relativamente joven. Nació hace más de un año con la idea de compartir nuestra pasión por la fotografía y juntos sumar nuestro talento para impartir talleres y hacer exploraciones. Hoy día estamos enfocados en el Storytelling”.

Qué los caracteriza

Ricardo: “Definitivamente la pasión por apreciar una imagen pero también por compartir los secretos y conocimientos adquiridos para capturar e inmortalizar lo que tenemos enfrente. Además, Witness se caracteriza por tener una gran diversidad, desde la experiencia y trayectoria de Raúl Cañibano, que es un gran y reconocido fotógrafo a nivel mundial hasta la propuesta de Alain, que es un fotógrafo cuyo trabajo provoca un placer al admirarlo”.

Ricardo qué sueles capturar o en qué temas te enfocas más

“Me enfoco a temas de conservación y de condición humana, principalmente en comunidades urbanas e indígenas”.

Pregunta obligada… ¿Se puede vivir de la fotografía?

Ricardo: “Sí, claro. Suelo tener mucho trabajo análogo y aunque sacarlos ya no es tan fácil como antes, lo disfruto mucho. Esta carrera es muy añeja y te das cuenta que gracias a la tecnología cada vez es más accesible convertirte en fotógrafo. Tengo compañeros que además de ser fotógrafos se especializan en diseño, edición de audios y video como un complemento a su perfil. Es muy interesante”.

Hacia dónde van con Witness

Camila: “Lo que queremos lograr es crear una comunidad de fotógrafos cada vez más grande. Personas apasionadas por esta manifestación artística. Creo que vamos con paso firme, ya que en los talleres que hemos impartido han asistido fotógrafos que comparten el mismo interés que nosotros”.

Camila, para ti qué significa la fotografía…

“Es mi vida. Me encanta y me hace muy feliz poder compartirla. La fotografía es una herramienta que me ayuda a conocer a otras personas, a descubrir diferentes historias, como descubrir lo que podemos hacer juntos en este colectivo y gracias a lo que he aprendido de Ricardo, ahora estoy haciendo fotografía documental ¡eso me fascina!”.

Erika, platícanos cómo llegaste al mundo de la fotografía…

“Ricardo y yo somos amigos desde que teníamos 15 años, así que el inicio de mi carrera estuvo ligada a él. Me ayudó a educar el ojo hasta que decidí tomar la cámara. La fotografía es mi mundo paralelo feliz, ya que tengo otro negocio y otras responsabilidades por lo que capturar imágenes representa un fascinante escape”.

Y qué es lo que más te gusta del colectivo

Erika: “Me encanta que mucho de lo que es Witness es el amor por el trabajo impreso, porque hay mucho qué decir y contar del mundo. A veces parece que se nos está olvidando que el tiempo pasa. Me gustaría que más personas retomen este gusto por la fotografía impresa y tener en papel instantes inmortalizados”.

En dónde suelen publicar sus proyectos

Ricardo: “En diferente plataformas. Personalmente, lo hago en mis cuentas de redes sociales. Durante esta pandemia hice un proyecto para no estresarme con el encierro y como resultado el trabajo lo han publicado ya seis medios, incluyendo National Geographic. Eso hace que me sienta muy contento ya que es aquí donde te das cuenta que en la búsqueda de analizar porqué lo haces y a quién quieres comunicar, tiene sus resultados”.

WhatsApp

La entrada Witness se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/witness-2/feed/ 0
Witness https://periodicolafuente.com/witness/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=witness https://periodicolafuente.com/witness/#respond Wed, 02 Sep 2020 18:33:23 +0000 https://periodicolafuente.com/?p=61050 Hablemos de foto… y qué mejor que con Witness, un equipo de fotógrafos que acompañados de talento y experiencia, cautivan el ojo humano a través de imágenes que trascienden y marcan la evolución de la humanidad. Ellos son: Ricardo Azarcoya, Erika Balestra, Alain Pantaleón, Camila Vázquez Mellado, Raúl Cañibano y Lizeth Serrano Por: Cricel Cortés […]

La entrada Witness se publicó primero en La Fuente.

]]>
Hablemos de foto… y qué mejor que con Witness, un equipo de fotógrafos que acompañados de talento y experiencia, cautivan el ojo humano a través de imágenes que trascienden y marcan la evolución de la humanidad. Ellos son: Ricardo Azarcoya, Erika Balestra, Alain Pantaleón, Camila Vázquez Mellado, Raúl Cañibano y Lizeth Serrano

Por: Cricel Cortés

Foto: Manuel Alvarez

Locación: KROW

Qué es Witness

Lizeth: “Somos un colectivo integrado por cinco fotógrafos: tres hombres y dos mujeres de los cuales tres viven en Querétaro, dos cubanos y uno más que reside en Miami. El proyecto es relativamente joven. Nació hace más de un año con la idea de compartir nuestra pasión por la fotografía y juntos sumar nuestro talento para impartir talleres y hacer exploraciones. Hoy día estamos enfocados en el Storytelling”.

Qué los caracteriza

Ricardo: “Definitivamente la pasión por apreciar una imagen pero también por compartir los secretos y conocimientos adquiridos para capturar e inmortalizar lo que tenemos enfrente. Además, Witness se caracteriza por tener una gran diversidad, desde la experiencia y trayectoria de Raúl Cañibano, que es un gran y reconocido fotógrafo a nivel mundial hasta la propuesta de Alain, que es un fotógrafo cuyo trabajo provoca un placer al admirarlo”.

Ricardo qué sueles capturar o en qué temas te enfocas más

“Me enfoco a temas de conservación y de condición humana, principalmente en comunidades urbanas e indígenas”.

Pregunta obligada… ¿Se puede vivir de la fotografía?

Ricardo: “Sí, claro. Suelo tener mucho trabajo análogo y aunque sacarlos ya no es tan fácil como antes, lo disfruto mucho. Esta carrera es muy añeja y te das cuenta que gracias a la tecnología cada vez es más accesible convertirte en fotógrafo. Tengo compañeros que además de ser fotógrafos se especializan en diseño, edición de audios y video como un complemento a su perfil. Es muy interesante”.

Hacia dónde van con Witness

Camila: “Lo que queremos lograr es crear una comunidad de fotógrafos cada vez más grande. Personas apasionadas por esta manifestación artística. Creo que vamos con paso firme, ya que en los talleres que hemos impartido han asistido fotógrafos que comparten el mismo interés que nosotros”.

Camila, para ti qué significa la fotografía…

“Es mi vida. Me encanta y me hace muy feliz poder compartirla. La fotografía es una herramienta que me ayuda a conocer a otras personas, a descubrir diferentes historias, como descubrir lo que podemos hacer juntos en este colectivo y gracias a lo que he aprendido de Ricardo, ahora estoy haciendo fotografía documental ¡eso me fascina!”.

Erika, platícanos cómo llegaste al mundo de la fotografía…

“Ricardo y yo somos amigos desde que teníamos 15 años, así que el inicio de mi carrera estuvo ligada a él. Me ayudó a educar el ojo hasta que decidí tomar la cámara. La fotografía es mi mundo paralelo feliz, ya que tengo otro negocio y otras responsabilidades por lo que capturar imágenes representa un fascinante escape”.

Y qué es lo que más te gusta del colectivo

Erika: “Me encanta que mucho de lo que es Witness es el amor por el trabajo impreso, porque hay mucho qué decir y contar del mundo. A veces parece que se nos está olvidando que el tiempo pasa. Me gustaría que más personas retomen este gusto por la fotografía impresa y tener en papel instantes inmortalizados”.

En dónde suelen publicar sus proyectos

Ricardo: “En diferente plataformas. Personalmente, lo hago en mis cuentas de redes sociales. Durante esta pandemia hice un proyecto para no estresarme con el encierro y como resultado el trabajo lo han publicado ya seis medios, incluyendo National Geographic. Eso hace que me sienta muy contento ya que es aquí donde te das cuenta que en la búsqueda de analizar porqué lo haces y a quién quieres comunicar, tiene sus resultados”.

WhatsApp

La entrada Witness se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/witness/feed/ 0
Digitum https://periodicolafuente.com/digitum/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=digitum https://periodicolafuente.com/digitum/#respond Fri, 31 Jul 2020 01:35:55 +0000 https://periodicolafuente.com/?p=60609 Por: Cricel Cortés Foto: Manuel Álvarez Locación: KROW Qué es Digitum “Somos una empresa especializada en el desarrollo de tecnología. Nos enfocamos en las telecomunicaciones con dos servicios de conmutador virtual que distribuyen las llamadas según las necesidades del cliente”. Cómo y con quiénes nace su empresa “Empezamos en 2006. Los fundadores somos: Daniel Martínez, […]

La entrada Digitum se publicó primero en La Fuente.

]]>
Por: Cricel Cortés

Foto: Manuel Álvarez

Locación: KROW

Qué es Digitum

“Somos una empresa especializada en el desarrollo de tecnología. Nos enfocamos en las telecomunicaciones con dos servicios de conmutador virtual que distribuyen las llamadas según las necesidades del cliente”.

Cómo y con quiénes nace su empresa

“Empezamos en 2006. Los fundadores somos: Daniel Martínez, Ricardo Cacica, Joaquín Martínez y Antonio del Río, todos amigos de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Los cuatro siempre tuvimos la inquietud de hacer algo innovador. Nos dimos cuenta que la comunicación tradicional no había evolucionado, fue así como surgió la idea de crear Digitum”.

Qué plataformas usan

“Las que tenemos son Callpicker y Fontacto. La primera brinda un servicio que se enfoca en la entrada y salida de llamadas. Permite grabar, tener estadísticas, reportes, múltiples extensiones y comunicación entre las personas que son parte de la empresa, es una solución integral. Nosotros proporcionamos el número telefónico para el negocio, o también podemos portar uno que ya tengan en uso. Así mismo,  tenemos la posibilidad de brindar números de diversas ciudades por si tienen clientes en el resto de la República Mexicana e incluso a nivel internacional”.

A qué tipo de empresas brindan sus servicios

“A grandes y pequeñas, ya que contamos con diferentes paquetes de soluciones que les permite tener una imagen corporativa sin importar el número de empleados. Una de las facilidades es que no se tiene que comprar nada, todo funciona con una renta mensual, se configura en línea y las llamadas se canalizan a cualquier celular que se indique.

En una empresa mediana puede funcionar evitando gastos de mantenimiento, pago de conmutadores e instalaciones que llegan a ser cambiantes.

A una empresa grande que recibe muchas llamadas, le permite además de la grabación, conocer cuántas llamadas reciben en determinado tiempo, entregar un reporte ejecutivo de medición de campañas, monitorear y generar reportes diarios, semanales o mensuales.

Hemos atendido a más de 20 mil usuarios de diferentes ciudades y países como Canadá, parte de Europa y Sudamérica”.

Qué los distingue

“Que se puede contratar en línea y en un minuto tener el servicio, además de que las líneas no tienen un límite para usarse, no requerimos internet más que para la configuración. El costo es accesible, desde $489 pesos al mes y lo mejor, las actualizaciones que va teniendo la plataforma se adhieren sin costo extra”.

Cómo accede un usuario a Digitum

“Se puede hacer a través de la página como la mayoría lo hace, una vez que el usuario accede, registra su tarjeta y de forma automática se hace el cobro mensual. También tenemos agentes de ventas para una implementación más sofisticada”.

Proyectos 2020

“Tenemos dos proyectos de innovación; uno de ellos es implementar el servicio de WhatsApp a empresas y nuevos chips que brindarán servicios ilimitados con sistemas de comunicación sencillos. Queremos romper con el paradigma de que se terminen los datos. Consideramos a mitad de año tener un avance para nuestros usuarios”.

Por qué elegir Querétaro para el lanzamiento de su empresa

“Porque ha tenido un desarrollo superior al resto del país, y está ubicado en una zona geográfica muy buena, que tiene alcance diverso”.

Mensaje

“La negociación de muchas empresas exitosas se ha convertido en buscar inmediatez a las preguntas. Nosotros nos especializamos en ello, en que tengan las herramientas para responder de inmediato sin que se pierdan ventas. En nuestros sistemas todo está integrado y al alcance de un clic. Todo eso es tecnología. Si no cuentas con ella, es muy probable que no tengas el crecimiento ideal, y esto a su vez se convierte en desventaja para tu empresa”.

WhatsApp

La entrada Digitum se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/digitum/feed/ 0
Yonix-Ken https://periodicolafuente.com/yonix-ken/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=yonix-ken https://periodicolafuente.com/yonix-ken/#respond Mon, 04 May 2020 20:12:00 +0000 https://periodicolafuente.com/?p=58829 Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Alvarez Locación: La Loma Centro Deportivo Entrevistamos a Yónathan Vázquez, instructor de música y danza conocido como Yonix-Ken, quien da a conocer cómo desde su trinchera contribuye al bienestar de los demás, lo que para él actualmente es su gran pasión y estilo de vida, ya que disfruta ver […]

La entrada Yonix-Ken se publicó primero en La Fuente.

]]>
Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Alvarez

Locación: La Loma Centro Deportivo

Entrevistamos a Yónathan Vázquez, instructor de música y danza conocido como Yonix-Ken, quien da a conocer cómo desde su trinchera contribuye al bienestar de los demás, lo que para él actualmente es su gran pasión y estilo de vida, ya que disfruta ver a sus alumnos bailar y ser felices.

Cuándo descubriste que la danza sería tu pasión

“Comencé a dar clases de baile hace quince años, nada formal por supuesto. No pensé que me dedicaría a esto y mucho menos que sería un estilo de vida para mí. Estudié Psicología Clínica. Un día me pregunte qué pasaría si fusionaba el baile con la psicología. En ese entonces no estaba tan de moda como ahora. Así que comencé a combinarlo. El resultado fue muy interesante, porque cuando te ejercitas o practicas alguna disciplina deportiva, lo normal es que las personas se enfoquen en el cuerpo, pero también está la parte emocional, la fisiología, la anatomía y la biomecánica, por ello trato de que mis alumnos no reciban una clase de baile común, sino que también puedan trabajar alguna emoción que les esté costando expresar”.

Cómo te preparas antes de dar una clase

“Doy clases todos los días. Me gusta iniciar el día haciendo cosas que disfruto, como leer o escuchar algo que me agrade mientras desayuno. Camino a clase escucho música súper alegre para ponerme en ambiente y me visualizo ahí.

Algunas personas creen que fuera de clase soy igual de activo que en ellas, y la verdad es que aprecio la vida tranquila. Me gusta estar en paz y conectarme conmigo mismo”.

Cómo describes la danza

“Como el arte de transformación que nos permite ser quien nosotros queremos ser. Un proceso que te puede dar luz en un túnel de oscuridad”.

Por qué recomiendas practicar danza para mantener la salud física y emocional

“Recomiendo que la gente haga lo que le dé felicidad. A mí la danza me hace feliz, y me salvó la vida en su momento”.

Qué es lo que más disfrutas de tus clases

“Que los asistentes la pasan bien. Me genera gratitud llegar y encontrar a las personas, sentir su calor y escuchar que mi clase les impacta positivamente en su vida”.

Cómo es una de tus clases

“Es muy común que la gente no sepa lo que es Cardio Dance, porque lo confunden con otras disciplinas de baile, pero poco a poco se dan cuenta de que es más que una clase de entrenamiento cardiovascular. Es una clase de cincuenta minutos donde manejamos la fuerza del músculo en las piernas, cardio, velocidad, energía y coordinación a la vez. Todo en conjunto se convierte en una experiencia única para cada persona. A los principiantes les doy dos opciones de trabajo: la primera para que conozcan el ritmo, capacidad y cuerpo. La otra es más intensa, la idea es que lo disfruten”.

MENSAJE

“No se trata de llegar a la cima, sino de llegar y bajar por la gente para que también llegue”

WhatsApp

La entrada Yonix-Ken se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/yonix-ken/feed/ 0
Daniela Ponce Elizondo, Fundadora de Ballet Flamenco de México https://periodicolafuente.com/daniela-ponce-elizondo-ballet-flamenco-de-mexico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=daniela-ponce-elizondo-ballet-flamenco-de-mexico https://periodicolafuente.com/daniela-ponce-elizondo-ballet-flamenco-de-mexico/#respond Mon, 02 Dec 2019 16:38:03 +0000 https://periodicolafuente.com/?p=54894 Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Alvarez Se dice que un gran artista es aquel que crea, transmite y comparte, por ello, describimos a Daniela Ponce como una artista y joven soñadora, que tras concluir sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid, España) regresa a su natal ciudad para difundir y […]

La entrada Daniela Ponce Elizondo, Fundadora de Ballet Flamenco de México se publicó primero en La Fuente.

]]>
Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Alvarez

Se dice que un gran artista es aquel que crea, transmite y comparte, por ello, describimos a Daniela Ponce como una artista y joven soñadora, que tras concluir sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid, España) regresa a su natal ciudad para difundir y dar a conocer la danza española en su forma más pura y estilizada a través de Ballet Flamenco de México.

Cómo inició tú gusto por el flamenco

“Desde que tenía tres años mi madre me inscribió en clases de ballet. Inicié con danza clásica y a los siete años entré al flamenco, pero mi atención se distrajo por la propia edad y lo dejé. Dicen que tú no eliges el baile, sino que el baile te elige a ti. Un día casualmente vi un espectáculo de flamenco en la televisión y me cautivó. Me enamoró a tal grado que de inmediato fuimos a buscar de nuevo clases para que aprendiera flamenco”. 

En ese entonces, con qué soñaba Daniela Ponce

“Soñaba con ser parte del elenco de Bellas Artes en México, pero la vida me llevó hacia la danza española, donde encontré mi lugar y mi sueño hecho realidad desde otra perspectiva”.

Cómo fue el proceso antes de llegar a convertirte en la primera mexicana aprobada por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid, España) para enseñar y difundir la danza española

“Mi preparación dancística me permitió ser solista y hacer giras por Cancún, Guatemala, Guadalajara y Ciudad de México. A los 16 años ya estaba en la fase de bailarina “semiprofesional”, ya que no tenía un título porque aquí en México no existe la carrera.

Cinco años después obtuve una beca para estudiar durante un año en el Real Conservatorio de Danza de Madrid. Para mí fue todo un sueño, porque esta institución venía cada dos años a evaluar a los bailarines. Así que un año audité y logré obtener una beca.

Tomar la decisión entre seguir mis sueños o quedarme en mi zona de confort no fue fácil. En ese momento estaba a la mitad de mi carrera universitaria, estudiaba administración turística en la Anáhuac, tenía toda mi vida aquí, jamás había visitado Europa ni había vivido sola. Así que se convirtió en todo un reto. Quiero destacar que desde un inicio tuve el empuje y todo el apoyo de mis papás. Gracias a ellos es que pude lograrlo.

Mi estancia en Mariemma fue una experiencia enriquecedora en más de un aspecto, porque en este mundo hay mucha competitividad, afortunadamente tuve muy buenos compañeros. Cuando se acercó la fecha de concluir el primer año gracias a la disciplina bajo la que me regía pude obtener un segundo año de beca para seguir aprendiendo en el Conservatorio. Para lograr el título que obtuve, se requieren doce años de estudio: seis de elemental y seis de profesional. Sin embargo cuando llegué y vieron mi desempeño me ubicaron en cuarto de profesional, con lo que evité repetir los primeros años. Finalmente audicioné para ser oficialmente parte del Conservatorio y lo logré”.

Qué significa para ti haber logrado tu meta

“Se me hace un nudo en la garganta. Quise mil veces renunciar, pero ahora siento ganas de animar a más personas a que practiquen la danza española. Contar con este título es una responsabilidad muy grande para mí, porque ahora me toca compartirlo y motivar a más jóvenes a cumplir sus sueños.

Por otro lado, a veces me entristece ver que hay apatía por las expresiones artísticas, por ello desde Ballet Flamenco México trabajo con mis alumnas y así aportar mi granito de arena en esta área de la danza”.

Qué sucede cuando subes a un escenario y bailas

“Cuando se apagan las luces, todas las células de mi cuerpo se encienden y se me eriza la piel. Empieza una taquicardia, pero basta con pisar el escenario para fluir, para dejarme llevar por la música, para olvidar los obstáculos y comenzar a respirar. Es un conexión especial en mi ser.

La mejor acústica son los aplausos. Hay personas que me dicen que los hago llorar por la forma en que transmito la danza. Ahí es cuando sé que mi alma habló”.

Por qué regresar a Querétaro después de la experiencia obtenida en el Conservatorio

“Porque quiero compartir los conocimientos y la práctica profesional que a lo largo de estos años he obtenido. A mí me hubiera gustado que me llevarán de la mano por este camino dancístico español y es por eso que ahora siento que es parte de mi misión. Voy a dar lo que en mi momento yo no recibí. Además amo México. Estar tres años fuera de mi país me hizo valorar a la gente, darme cuenta de los unidos que somos los mexicanos y toda la riqueza de país que tenemos”.

Ahora, cuál es tu sueño

“Sueño con crear la primera compañía en México de danza española, dirigida por una mexicana y atendido por artistas nacionales y españoles instruidos con una técnica creada por una servidora. Mostrar que la fusión dancística entre la cultura mexicana y la española puede llegar a tener niveles profesionales. Deseo compartir el resultado principalmente con la gente de la sierra queretana”.

Autoridades  

“Crean en los proyectos de los jóvenes para que se hagan realidad. Creo que como gobierno pueden hacer propuestas para motivar a las personas para hacer de su vida cosas buenas; como el arte, que sana y transmite. No todo es dinero, cuando hay voluntad se pueden habilitar espacios públicos para las diferentes manifestaciones artísticas, crear festivales y workshops. Lo único que se necesitamos es que crean en nosotros. No nos orillen a buscar ayuda en el extranjero y dejar nuestro país o lo que es peor, por no tener apoyo olvidar nuestra pasión para hacer algo que no nos gusta pero que nos da de comer”.

Mensaje para los jóvenes

“Sigan siempre sus sueños. Así lo digo en mis redes sociales y aquí lo reitero. Por supuesto que habrán obstáculos, eso es un hecho, también habrán momentos en que quieran dejarlo todo, en los que ni siquiera tengan ganas de levantarse de la cama y en los que duden si seguir o no por la presión de la sociedad de estudiar una carrera.

Sigan sus sueños, júntense con personas que crean en su proyecto, en su pasión. Y tengan humildad de pedir y recibir ayuda de quien tiene una experiencia y mayor conocimiento”.

PIE DE FOTO:

Además de dos bailarinas chinas, Daniela es la tercer bailarina fuera de España y la primera de América Latina en obtener el título y ser parte del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid

DATOS:

Ballet Flamenco de México

Cda. de Carrizal 30, El Carrizal, 76030 Querétaro, Qro.

Teléfono: 01 (442) 8 08 70 07

www.flamenqro.com

WhatsApp

La entrada Daniela Ponce Elizondo, Fundadora de Ballet Flamenco de México se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/daniela-ponce-elizondo-ballet-flamenco-de-mexico/feed/ 0
Screen IT https://periodicolafuente.com/screen-it/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=screen-it https://periodicolafuente.com/screen-it/#respond Tue, 05 Nov 2019 19:35:53 +0000 http://periodicolafuente.com/?p=50892 Un Soft Landing que nació en Aguascalientes para apoyar a empresas extranjeras de tecnología a establecerse en México. Hoy celebra diez años al servicio de sus clientes y Valeria Portillo nos habla al respecto. Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Álvarez  Cómo nace   “Screen IT es fundada por Eduardo Campos Segura, actual CEO de la […]

La entrada Screen IT se publicó primero en La Fuente.

]]>
Un Soft Landing que nació en Aguascalientes para apoyar a empresas extranjeras de tecnología a establecerse en México. Hoy celebra diez años al servicio de sus clientes y Valeria Portillo nos habla al respecto.

Por: Cricel Cortés / Foto: Manuel Álvarez

 Cómo nace  

“Screen IT es fundada por Eduardo Campos Segura, actual CEO de la empresa, al identificar la falta de comunicación / entendimiento entre lo que las compañías y las empresas de reclutamiento de TI necesitaban. Además, de que hace diez años no había las herramientas necesarias para la búsqueda de este objetivo”.

Elegimos establecer Screen IT en Querétaro porque es uno de los estados que tiene más industria tecnológica en el país, así como talento en sus profesionales. Aunado a que es un lugar muy bello para vivir. Valeria Portillo

Dónde tiene presencia Screen IT

 “Tenemos sede en distintos puntos de la República, entre ellos Querétaro. Donde contamos con el equipo de reclutamiento, marketing y recursos humanos, así como Ingenieros en Sistemas, que dan soporte a las otras oficinas”.

Cómo están proyectando su empresa a nivel local, nacional e internacional

 “Estamos abriendo proyectos que vienen de Estados Unidos, empresas que ya se están dando cuenta de la gran oportunidad que hay para desarrollar sus empresas en México. Les comparto que próximamente también estaremos colaborando con empresas de origen canadiense”.

Cómo definirías a Screen IT

 “Como un gran equipo en donde cada persona aporta su talento, y en conjunto, ofrecemos un servicio de calidad al cliente y a su empresa”.

Cuál es el perfil de quienes trabajan aquí

 “Ingenieros en Sistemas e Informática, psicólogos para el área de reclutamiento y recursos humanos, así como perfiles administrativos altamente capacitados. Todos con dominio del inglés. Éste último, sumamente importante por el tipo de empresas que representamos”.

Misión

 “Potencializar el crecimiento empresarial de nuestros clientes al proporcionar soluciones de outsourcing flexibles e inteligentes en México, contribuyendo al desarrollo del talento de TI en nuestro país”.

Visión

“Ser identificada como una de las tres mejores opciones en México por los tomadores de decisiones de empresas en USA y LATAM, para el lanzamiento de sus operaciones de TI en México; y ser el mejor empleador para el talento humano de TI en el país”.

Cuál es la razón por la que más empresas deberían unirse a Screen IT

“Porque pueden dejar todo en nuestras manos. Cuando trabajan con nosotros, tenemos la responsabilidad y compromiso de crecer juntos”.

Sedes Screen IT

 “Estamos en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Coahuila, León y Querétaro”.WhatsApp

La entrada Screen IT se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/screen-it/feed/ 0
Daniela Palacios Anaya https://periodicolafuente.com/daniela-palacios-anaya-maquillista-profesional/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=daniela-palacios-anaya-maquillista-profesional https://periodicolafuente.com/daniela-palacios-anaya-maquillista-profesional/#respond Tue, 05 Nov 2019 18:05:40 +0000 http://periodicolafuente.com/?p=44388 Por: Ibania Cortés Resaltar la belleza de cada persona para que puedan valorarse y sentirse felices es el principal objetivo de Daniela, quien pone todo su corazón en cada acción que realiza. Dany, desde chica tuvo la convicción de su destino, hoy tiene la fortuna de dedicarse a ello y transmitir el amor que le […]

La entrada Daniela Palacios Anaya se publicó primero en La Fuente.

]]>
Por: Ibania Cortés

Resaltar la belleza de cada persona para que puedan valorarse y sentirse felices es el principal objetivo de Daniela, quien pone todo su corazón en cada acción que realiza. Dany, desde chica tuvo la convicción de su destino, hoy tiene la fortuna de dedicarse a ello y transmitir el amor que le deja hacerlo. Apenas rebasa el cuarto de siglo y ya tiene sueños cumplidos y muchos más por cumplir. En entrevista para LF La Revista nos compartió algunos.

¿Cuál ha sido el proceso por el que has realizado para tu preparación profesional? 

“Siempre he tenido una búsqueda interna. Desde chiquita hay cosas que me han ido marcando para hacer caso a mi sensibilidad. Siendo muy pequeña, tomé un curso con una tía, se llamó “Mi luz interior” y ahí me di cuenta que hay un mundo interno. Seguí estudiando de una manera más artística, más dinámica, no sólo leer, escribir, escuchar y tomar apuntes, que eso es lo que la escuela te inculca.

Se me presenta la oportunidad de estudiar belleza durante la secundaria y preparatoria, ahí me di cuenta que quería trascender e influir en las personas, entonces hace como seis años inicié clases de musicoterapia en un momento de mi vida en el que necesitaba luz. Lupita Maldonado es una excelente maestra y quien hizo que me encantara este mundo interno y con ello, poder resaltar la belleza consciente.

Después me fui a España a tomar un curso. En casa somos seis por lo que me costó mucho soltarme de mi familia, pero quería ver quién era yo fuera de mi casa, de mis amigos, de mis papas y hermanos. Quería estudiar algo creativo que me permitiera reinventarme y conocer en esencia. Llego a España y me dedico a buscar un lugar para tomar el curso, presento mis prácticas con una buena maquillista allá. Rafit Noy. Con ella hice trabajos sola y ahí fue donde trabajé Coaching y programación neurolingüística.

Cuando regresé fue un choque fuerte. Fue por la visa y después de dos años. Tuve que dejar fluir a la vida y regresar a mi tierra con mi familia, a mis raíces, a mis creencias, qué es lo que más me hace feliz. Esto fue realizar un trance, sacar lo que más disfruto de mí, de reinventarme y poder fluir con lo que ahora soy”.

¿Qué te motivó a estudiar Belleza?

“Aquí agradezco mucho a mi mamá, que siempre ha sido muy clara en sus mensajes y en su forma de hablar, siempre nos ha dicho “hagas lo que hagas, lo tienes que hacer chingón”, es como: “Sé auténtica en tu esencia y te irá perfecto”. Esto es lo único para empoderar, lo único que tú tienes y los demás no. Ella es la que me impulsó a estudiar belleza -me dijo- “Si te inquieta ¡pruébalo! y si se te da qué mejor”.

¿Cómo tomaron tus papás esta decisión?

 “Por la parte de mi papá fue la preocupación, me dijo: “Si estás estudiando prepa y le estamos invirtiendo a tu educación, cómo te vas a ir a estudiar Belleza”. Empezó a ver que ya tenía mis clientas, venían las amigas a casa y me pagaban, les cortaba el pelo, se los pintaba, fue cuando mi papá –dijo- “Todos mis hijos siguen estudiando prepa, secundaria, y Dany, es la primera que está generando ingresos”. Entonces me dio un voto de confianza porque vio que lo estaba haciendo bien, me vio convencida y centrada en la escuela. La verdad es que los maestros me querían porque se divertían conmigo y no porque fuera la mejor estudiante o la más aplicada. Decían que tenía la capacidad pero no el interés, y sí, prefería estar con amigos, pasarla bien e incluso dar consejos pero no sacar un 10, esa no era mi prioridad. Escuchando esto mis papás decidieron apoyarme, respetarme y confiar en mí, darme la oportunidad de demostrarme que en algo podía ser la mejor”.

Dany, ¿con tu experiencia, qué recomendarías a los jóvenes? 

 “Que esos impulsos y esos mensajes que sientes con mucho poder los escuchen,  porque son los que les está mandando su esencia, el alma”.

¿Qué cualidades tienes?

   “Autenticidad, sensibilidad. Soy expresiva, alegre, divertida y muy entregada”.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

“Que cada cara es mundo para mí, entonces procuro no hacer el mismo maquillaje siempre. Analizo la cara y las facciones de la persona, es un reto personal hacer siempre lo mejor”.

Siendo una joven decidida y que ha luchado por sus más grandes sueños, ¿qué papel crees que tienen los jóvenes para que nuestra sociedad se siga desarrollando?

“Creo que hacen falta más jóvenes que crean en sí mismos, muchos estamos adaptados al Querétaro que nuestros papás nos dejaron, estamos creyendo en los programas de los grandes, por lo que te tienes que empoderar con lo que estás haciendo, sea lo que sea. Necesitamos confiar en nosotros, ver que Querétaro es una gran oportunidad y no perder de vista eso. Nuestro estado daría un cambio impresionante si los jóvenes que hoy vivimos en él y los que llegan, que son bienvenidos, creyeran más en sus proyectos personales”.

¿Qué es lo que más te gusta de esta etapa? 

“Saber que estoy a tiempo de vivir las experiencias más grandes de mi vida, es el momento perfecto para echarla a perder y crecer con eso, para divertirte, para atreverte, para hacer locuras, siempre cuidándote. Quiero hacer de esta etapa la gran maestra de mi vida y tener ese espíritu aventurero, e intentar varias veces. Y gracias a eso llegar a ser una viejita divertida”.

¿A qué jóvenes admiras?

“Hace falta romper esquemas. Admiro a los jóvenes emprendedores, que hacen cosas locas pero creativas. Los que hacen las cosas y si les salen mal, lo toman como su mejor enseñanza.

Admiro a mis amigos exitosos que trabajan solos. A todos los admiro en diferentes aspectos, pero en cuanto en éxito personal a aquellos que les va bien por valorarse, por saber vender, a los que se saben mover y abrirse puertas”.

¿Cuál es tu sueño a corto plazo?

“Tengo inquietud por darle seguimiento a un proyecto de crear contenidos de belleza interna y externa. Darle más tiempo y forma a otro proyecto de apoyo a las personas, para que tengan herramientas que les permita sentirse más felices en el presente, más consientes de lo que tienen, de lo que valen. Agradecer y honrar a tu tiempo presente sintiéndote bello (a)”.

¿Cuál es el consejo más importante que has dado a chicos de tu edad?

“El que más repito y más creo es “si lo sientes ¡hazlo! Hazlo con el corazón y no con la cabeza”, porque si lo haces con el corazón te da menos remordimiento, si no sale como quieres, porque con la cabeza te puedes arrepentir toda la vida. Conectarte con el corazón no da margen de error, y si te arrepientes sólo serán dos minutos y ya”.

Dany, actualmente ¿dónde te encuentras laborando? 

“Estoy haciendo trabajos para bodas, que no son de aquí de la ciudad y lo que ahora ofrezco es servicio a domicilio, por comodidad de las clientas, pero sí he pensado en poner un espacio. Tengo un Centro de Asesoría de Imagen en plaza Boulevares, ahí podría atender citas, pero es más de consultoría.

Pueden buscarme a través de las redes sociales. En Instagram me encuentran  como: danipal.makeup.hair y en Facebook como: Daniela Palacios Maquillaje”.

Mensaje a la sociedad

“Hagan lo que siempre han querido hacer y prueben, si después no quieren dedicarse a eso está perfecto, pero vivan la experiencia al cien por ciento y en todos los aspectos”.WhatsApp

La entrada Daniela Palacios Anaya se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/daniela-palacios-anaya-maquillista-profesional/feed/ 0
Merengue Merengue https://periodicolafuente.com/merenguemerengue/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=merenguemerengue https://periodicolafuente.com/merenguemerengue/#respond Tue, 05 Nov 2019 02:32:21 +0000 http://periodicolafuente.com/?p=46234 Una plataforma online de repostería, que permite a los clientes comprar postres desde cualquier punto de la ciudad, con un estimado de 45 minutos de tiempo de entrega en Querétaro y en la Ciudad de México. Pero, ¿Cómo es posible eso? Para ello, invitamos a Jorge López, quien junto a John Parker y María Villalobos, […]

La entrada Merengue Merengue se publicó primero en La Fuente.

]]>
Una plataforma online de repostería, que permite a los clientes comprar postres desde cualquier punto de la ciudad, con un estimado de 45 minutos de tiempo de entrega en Querétaro y en la Ciudad de México. Pero, ¿Cómo es posible eso? Para ello, invitamos a Jorge López, quien junto a John Parker y María Villalobos, creó esta novedosa plataforma. Tras una amena charla, nos compartió cómo funciona MerengueMerengue.com

Por: Cricel Cortés

Foto: Manuel Álvarez

Locación: Krow Coworking Querétaro

¡Así funciona!

Conectamos con personas de distintas partes de la región que gustan de la repostería y que pueden preparar postres desde la comodidad de sus hogares a nuevos clientes y clientes corporativos. La compra y venta se lleva a cabo desde la plataforma MerengueMerengue.com, una página donde tenemos más de 100 opciones de postres y pasteles con un rango de precios que va desde los 150 hasta los 2 mil pesos.Tenemos muy claro nuestro propósito como empresa, que es desarrollar herramientas digitales para que quien se dedique a la repostería pueda llevar su negocio al siguiente nivel. Nosotros sólo ganamos si ganan nuestros reposteros.

Cuándo nace Merengue

La idea empezó en 2005, durante un programa de Silicon Valley, ahí es donde conocí a John, mi socio que es el encargado de la tecnología. Empezamos a entender el mercado, la industria y las necesidades de las reposteras. Formalmente nos constituimos en abril del 2016, y lanzamos la primera versión de la aplicación en junio 2016. Desde entonces hemos estado invirtiendo mucho en la tecnología y en conocer a las mejores reposteras.

Cuáles son los postres más vendidos en MerengueMerengue.com

A nuestros clientes les encanta el chocolate. De nuestros postres más vendidos  diez son de chocolate. Hay uno de hotcake que está riquísimo y tiene un sabor casero que difícilmente encuentres en una pastelería comercial.

Cómo cuida MerengueMerengue el sabor, la calidad y la selección del producto

MerengueMerengue ha pasado por varias fases en estos tres años. Primero hacemos una convocatoria abiertageneralmente por redes sociales, preguntamos si conocen a alguien que prepare postres en su casa para vender, así hacen el primer registro y les enviamos un cuestionario para identificar en qué fase de su negocio están. Tenemos cinco fases: desde la fase uno, que es alguien que hace un postre delicioso, que tiene la intención de venderlo pero que nunca lo ha vendido y la fase 5, que es alguien que ya tiene uno o varios puntos de venta físicos de su producto.Para las primeras tres fases tenemos una herramienta que se llama mitiendadepostres.com, ellas gestionan su catalogo de productos para que puedan vender más. A partir de la fase 3 ya pueden vender a través de merenguemerengue.com

Tenemos laCertificación Masa y es por “manipulación de almacenamiento seguro de alimentos”, que es importantísima porque nos asegura que el producto que vamos a entregar no está contaminado ni les va a hacer daño a nuestros clientes. Nosotros lo que hicimos fue agarrar los fundamentos de distintivo H y aplicarlos a la repostería casera. Tenemos repostería de muchas nacionalidades y tratamos de rescatar las recetas de la tradición familiar.

 Planes de expansión

Este año queremos cerrar, abriendo MerengueMerengue en tres ciudades más del país. Estamos seguros que apoyándonos podemos crecer y convertirnos en la pastelería online más grande, no sólo de México sino de Latinoamérica.

Por qué elegir la repostería como un negocio

Siempre he tenido este grillo emprendedor. Empecé mi primera empresa, de marketing digital, justo saliendo de la universidad, a los 25 años, y hoy emplea a más de cuarenta personas. Después tengo otra dedicada a la producción de video. Estando en todo este mundo digital nos dimos cuenta lo que podíamos crear, y ahí coincidió que una vez probando un postres riquísimos de unas amigas que hacen repostería, empezamos a platicar en común cómo podíamos hacer para que más gente pudiera probarlos. Explorando, nos dimos cuenta que es una industria millonaria, hay un estudio que dice que en México el consumo per cápita es de 19 kilos al año, y es sólo la información que se tiene medida de manera formal.

Si eres un emprendedor y tienes una idea de negocio y crees que puedes ejecutarla mejor que nadie en el mundo, empieza a busca capital externo. Esto es la diferencia. Realmente aquí en México hay capacidad para poder desarrollar tecnología e implementarla, como en el caso de Merengue Merengue, que es una marca cien por ciento queretana.

Ficha de datos

Website: merenguemerengue.com

Tel: 018000440185

Whatsapp: 5585526853

Facebook: facebook.com/merenguemerengueapp

Instagram y Twitter: @merengue_mereWhatsApp

La entrada Merengue Merengue se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/merenguemerengue/feed/ 0
Cadereyta de Montes reelige a León Enrique Bolaño como alcalde  https://periodicolafuente.com/cadereyta-de-montes-reelige-a-leon-enrique-bolano-como-alcalde/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cadereyta-de-montes-reelige-a-leon-enrique-bolano-como-alcalde https://periodicolafuente.com/cadereyta-de-montes-reelige-a-leon-enrique-bolano-como-alcalde/#respond Tue, 16 Oct 2018 22:33:21 +0000 http://periodicolafuente.com/?p=50680 Partido Acción Nacional  Edad: 41 años Grado máximo de estudios: Maestría (en trámite) Sexo: Masculino Lugar de Nacimiento: Ciudad de México Facebook: León Enrique Bolaño Trayectoria profesional: 2000 – 2003 Secretario de Ayuntamiento del municipio de Cadereyta de Montes, Qro; 2003 – 2007 Apoderado legal del grupo publicitario lautaro S.A. de C.V. 2002 – 2007 Socio, abogado litigante y […]

La entrada Cadereyta de Montes reelige a León Enrique Bolaño como alcalde  se publicó primero en La Fuente.

]]>
Partido Acción Nacional 

Edad: 41 años

Grado máximo de estudios: Maestría (en trámite)

Sexo: Masculino

Lugar de Nacimiento: Ciudad de México

Facebook: León Enrique Bolaño

Trayectoria profesional:

2000 – 2003 Secretario de Ayuntamiento del municipio de Cadereyta de Montes, Qro;

2003 – 2007 Apoderado legal del grupo publicitario lautaro S.A. de C.V.

2002 – 2007 Socio, abogado litigante y consultor jurídico en el despacho jurídico Puebla, bolaño, arteaga & asociados.

2007 – 2009 Subdelegado Federal de la Procuraduría Federal del consumidor (PROFECO) delegación San Juan del Río, Qro.

2009 – 2012 Diputado Local por el XIV distrito del Estado de Querétaro.

2015 – 2018 Presidente municipal de Cadereyta de Montes, Qro.

Trayectoria política:

1996 – 2000 Y 2008 – 2009, Presidente del Partido Acción Nacional en el municipio de Cadereyta de Montes, Qro.

2007 – 2010, Presidente de la Comisión Estatal de Conciliación y Defensa de los Derechos de los militantes del Partido Acción Nacional en el estado de Querétaro; 2010 – 2013, Consejero Nacional del PAN. 2007 a la fecha consejero estatal del PAN en el estado de Querétaro

2016 a la fecha consejero nacional del PAN.

Propuestas:

1.-Fortalecer la economía familiar. generar programas que garanticen el establecimiento de condiciones para el desarrollo de empleos, apoyo para iniciar o ampliar pequeños negocios y apoyo a sectores artesanales, industriales y agropecuarios.

2.-Más seguridad. ampliaremos el número de elementos y unidades que permitan una mayor cobertura del municipio y ampliación en materia de capacitación, regido por el respeto a los derechos humanos en el actuar de nuestros elementos.

3.-Más empleos. generar condiciones de estabilidad y seguridad que permitan atraer más inversiones a nuestro municipio, generando empleos directos e indirectos a nuestros ciudadanos, impulsaremos la apertura de nuestro parque industrial.

4.-Mayor cobertura en prestación de servicios. continuaremos brindando servicios públicos de calidad, continuaremos manteniendo un mercado limpio y ordenado, y me comprometo a mejorar la prestación del servicio de recolección de basura.

5.-Más obras que transformen.-continuaremos gestionando recursos ante la federación y el estado para seguir con la ejecución de obras de gran calado social y que permitan transformar el entorno de nuestro municipio, y nos referimos a obras via.WhatsApp

La entrada Cadereyta de Montes reelige a León Enrique Bolaño como alcalde  se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/cadereyta-de-montes-reelige-a-leon-enrique-bolano-como-alcalde/feed/ 0
Roberto Sosa, alcalde de Corregidora período 2018-2021 https://periodicolafuente.com/roberto-sosa-alcalde-de-corregidora-periodo-2018-2021/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=roberto-sosa-alcalde-de-corregidora-periodo-2018-2021 https://periodicolafuente.com/roberto-sosa-alcalde-de-corregidora-periodo-2018-2021/#respond Wed, 10 Oct 2018 12:59:05 +0000 http://periodicolafuente.com/?p=50620 Partido Acción Nacional Edad: 41 años Grado máximo de estudios: Maestría en Administración Pública Sexo: Masculino Lugar de Nacimiento: Estado de México Correo electrónico: roberto.sosapi@gmail.com Facebook: Roberto Sosa Twitter: @RobertSosaP   Trayectoria profesional:  Roberto se ha desarrollado personal y laboralmente en el sector público y privado. en el sector privado laboró en distintas empresas como: bank of boston (hoy bank of américa), […]

La entrada Roberto Sosa, alcalde de Corregidora período 2018-2021 se publicó primero en La Fuente.

]]>
Partido Acción Nacional

Edad: 41 años

Grado máximo de estudios: Maestría en Administración Pública

Sexo: Masculino

Lugar de Nacimiento: Estado de México

Correo electrónico: roberto.sosapi@gmail.com

Facebook: Roberto Sosa

Twitter: @RobertSosaP

 

Trayectoria profesional: 

Roberto se ha desarrollado personal y laboralmente en el sector público y privado. en el sector privado laboró en distintas empresas como: bank of boston (hoy bank of américa), m.a. hana de méxico y fut6. En el sector público participó en la dirección general de desarrollo social como jefe administrativo de la sub dirección de fomento deportivo, participó como regidor del ayuntamiento de corregidora y fue nombrado secretario de desarrollo social en la misma administración.

Trayectoria política: 

En el ámbito político ha participado en diversos cargos entre los que se encuentran los siguientes: Secretario general y miembro del comité directivo municipal del PAN, consejero estatal del mismo, integrante del comité directivo estatal del PAN, coordinador estatal de publicidad de la campaña de Josefina Vázquez Mota y Miembro de la Comisión permanente del PAN en Querétaro.

Participación social:

Ha formado parte en 15 consejos de participación ciudadana del municipio de Corregidora.

Propuestas: 

1.- Estrategia en seguridad: realizar inversión en tecnología; creación de aplicaciones para respuesta inmediata, profesionalización, creación de comandancias por área; blindaje de colindancia con Guanajuato.

2.- Desarrollo humano y social: realizar programas para sectores vulnerables (adultos mayores, mujeres, juventud, infancia, personas con discapacidad), generación de empleos, combatir adicciones, impulso a la cultura, tradiciones y deporte.

3.- Competitividad económica: por medio del apoyo a comerciantes y emprendedores, atracción de inversión para la generación de empleos, apoyos al desarrollo rural y cuidado del medio ambiente, con énfasis en los senderos turísticos.

4.- Infraestructura y movilidad urbana: planeación urbana ecológica y sustentable; tecnologías de la información vial mediante pantallas virtuales y aplicaciones; estrategia de semaforización y transformación de espacios públicos.

5.- Orden institucional, gobierno participativo; sistematización digital de trámites; aplicaciones móviles para la atención eficiente; divulgación de la información en medios; medición de productividad y sistema de calidad.WhatsApp

La entrada Roberto Sosa, alcalde de Corregidora período 2018-2021 se publicó primero en La Fuente.

]]>
https://periodicolafuente.com/roberto-sosa-alcalde-de-corregidora-periodo-2018-2021/feed/ 0